ARTÍCULO
TITULO

El caso de la colección film still del Cine Universitario: una propuesta para el tratamiento documental basada en el estándar Dublin Core

María Eugenia Bonino Ferreira    

Resumen

El objetivo central de la presente investigación (tesis de grado) fue crear una serie de procedimientos para la realización del análisis documental de una muestra de 40 fotografías film stills pertenecientes al Cine Universitario del Uruguay, utilizando un perfil de metadatos creado a partir de Dublin Core y su extensión cualificada. Las film stills (fotos fijas) son fotografías hechas con fines publicitarios en proyectos cinematográficos, televisivos y de teatro.El Cine Universitario del Uruguay es un cineclub creado en 1949 en Montevideo, que se caracteriza por proyectar películas que están fuera del circuito comercial y cuenta con un archivo y una biblioteca que están cerrados al público. Dicho archivo cuenta con un acervo estimado de 22.000 film stills, del cual se tomó la citada muestra de 40 fotografías, pertenecientes a cuatro décadas distintas del siglo XX.A las fotos seleccionadas se les realizó un tratamiento documental para el cual se utilizó una adaptación del estándar Dublin Core y Dublin Core Cualificado. Tras este proceso, se crearon procedimientos especializados, desarrollados campos por campo, para realizar el análisis documental de este género fotográfico.

 Artículos similares

       
 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más