ARTÍCULO
TITULO

Salvador Allende-Régis Debray: prensa y edición entre la diplomacia y el mercado Salvador Allende-Régis Debray: press and publishing world between diplomacy and the market

Mariano Zarowsky    

Resumen

Conversación con Salvador Allende, la entrevista que Régis Debray le hizo a Allende en Santiago de Chile tras su liberación de la cárcel de Camiri, Bolivia, a fines de 1970, se publicó a lo largo de 1971 en distantes ciudades del planeta en sellos ligados a la nueva izquierda intelectual. A pesar de esta sincronización, las variantes impresas del diálogo echaron a rodar, a través de las opciones editoriales que pusieron en juego, lecturas disímiles de la ?vía chilena al socialismo?. Aun así, la publicación movilizaba algo más que una querella de orden estratégico. Debray era ya entonces un personaje relevante de la esfera pública regional e internacional: además de bestseller político, desde su detención en Bolivia era protagonista de la crónica informativa, tanto seria como sensacionalista. La prensa de Buenos Aires reprodujo fragmentos de la conversación publicada del otro lado de la cordillera por el quincenario Punto Final, que definió su salida como un ?golpe periodístico internacional?. Versión en la prensa y libro de bolsillo se potenciaban así en una suerte de caja de resonancia, promoviendo que la querella sobre la vía chilena al socialismo cruzara no solo una frontera espacial, sino también la que separaba públicos y universos de lectores

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más