Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 39 Par: 0 (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La historia en el cine de ficción chileno: estrategias de producción de un sentido común audiovisual History in Chilean Fiction Films: Strategies for an Audiovisual Common Sense Production

Hans Stange    
Claudio Salinas    
Eduardo Santa Cruz A.    
Carolina Kuhlmann    

Resumen

El texto da cuenta de los resultados de una investigación, cuyo propósito fue establecer las características de los discursos históricos vehiculizados por el cine chileno de ficción, bajo la premisa de que en aquel no se han desarrollado propiamente géneros que podamos llamar ?históricos?. ¿Cómo representa entonces el cine chileno la historia? Nuestra hipótesis es que las representaciones cinematográficas producen un verosímil histórico, es decir, un mecanismo estético-narrativo que recurre a imaginarios sociales del presente y con los que se consigue un efecto de realidad en la representación. En su base no se encontrarían principalmente discursos históricos, sino un sentido común audiovisual, que dota de familiaridad a la representación histórica movilizada en los filmes y verifica la ?realidad histórica? de las películas en su correspondencia con el campo de conocimientos y experiencias comunes de los espectadores. A partir de este planteamiento, se explican algunas estrategias mediante las cuales las películas chilenas de ficción construyen este verosímil.

PÁGINAS
pp. 160 - 173
MATERIAS
ECONOMÍA
REVISTAS SIMILARES
Estudios Internacionales

 Artículos similares

       
 
Miguel Chamorro Maldonado     Pág. Pág. 143 - 155
El cine y la historia son dos terrenos del conocimiento que trabajan de acuerdo a sus propias técnicas y reglas, pero que comparten el campo de la descripción e interpretación que busca toda sociedad en relación a hechos y construcciones sociales verídic... ver más

 
María Eugenia Horvitz     Pág. Pág. 60 - 68
En el tratamiento de la historia reciente se presentan problemas teóricos y metodológicos a la hora de considerar los archivos provenientes de la subjetividad, representada en las imágenes fílmicas. Entre las dificultades más importantes está la relación... ver más

 
Pablo Aravena     Pág. Pág. 31 - 36
En el presente texto se constatan algunas estrategias narrativas de lo que se puede denominar ?cine posthistórico?: reducción de escala, apuesta por lo cotidiano, renuncia al registro épico y un cierto ?antihumanismo?. Se postula que dicho cine deja sin ... ver más

 
Maximiliano Monzón     Pág. Pág. 201 - 209
El presente trabajo se ocupa de analizar el caso del documental "Mi hermano Fidel", de Santiago Álvarez, partiendo del supuesto de que en esta película se profundiza una reflexión consciente, por parte del realizador, sobre el acto mismo de crear la Hist... ver más

 
Ana Laura Lusnich     Pág. Pág. 25 - 42
El presente texto propone la comprensión histórica de una de las líneas teórico-metodológicas que han signado los estudios sobre cine latinoamericano. Con sus primeros exponentes en la década del 80, y un creciente énfasis en las posteriores, esta tenden... ver más