Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

La Aportación de la Televisión a la Construcción del Imaginario Español The Contribution of Television to the Spanish Collective Imagination

Javier Mateos Pérez    

Resumen

El devenir de la televisión española concuerda con la historia general de España debido al papel esencial que este medio ha desempeñado en la vida colectiva del país. El consumo televisivo ha sido uno de los pilares de la socialización, y las experiencias televisivas compartidas construyeron un imaginario colectivo concreto. La televisión ha funcionado como un factor de cohesión y como un vínculo referencial. Se recorre la historia de la televisión de España porque se estima un modelo de televisión singular, original y diferente en comparación a otras televisiones. Un modelo que ha ido perfilando una imagen e identidad colectiva propia. Un modelo que se constituyó como un servicio público, pero que mutará hacia un modelo peculiar de televisión comercial.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Victoria Guzmán     Pág. 36 - 49
El artículo examina las mediaciones y remediaciones de la imagen y obra de Nicanor Parra compartidas en Instagram en los días posteriores a su muerte usando la etiqueta #nicanorparra. La importancia del antipoeta en el imaginario colectivo transforma su ... ver más

 
Byron Pacífico Andino     Pág. 29 - 41
El artículo analiza los discursos del mandatario ecuatoriano Lenín Moreno (2017-2021) a partir de la construcción de los prodestinatarios y los contradestinatarios, es decir, de un nosotros y un otros, con sus representaciones positivas y negativas. El e... ver más

 
Mg. Arq. Ana Laura Goñi Fitipaldo     Pág. 68 - 81
En un viaje imaginario se parte del libro manuscrito La ciudad sin nombre, de Joaquín Torres García, publicado en Montevideo en 1941, y se aborda el relato focalizando en las cartografías de ciudad que emergen del mismo. Las palabras y párrafos, así como... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Jennifer García Carrizo     Pág. 19 - 37
Esta investigación estudia el Distrito Cultural y Creativo del Ouseburn Valley (Newcastle-Upon-Tyne, Reino Unido) identificando sus espacios más relevantes mediante un análisis de la filmografía asociada a él. Se localizan los actores principales del dis... ver más

 
Debbie Guerra, Wladimir Riquelme Maulén, Juan Carlos Skewes     Pág. 21 - 41
La concepción de un lago como un cuerpo de agua rodeado de tierra es parte de un imaginario nativo occidental montado sobre esquemas analíticos que se tornan funcionales a la ocupación territorial. Las comunidades mapuche cordilleranas dan la posibilidad... ver más