ARTÍCULO
TITULO

Wellness tourism. A bibliometric analysis of research published on SCOPUS

Reynold Ferrero Ronda    
Ernesto Batista Sánchez    
Mayelín Ochoa Reyes    
Nadia Hernández Carreón    

Resumen

This paper aims to identify the state of academic research on wellness tourism. Existing methodologies were analysed to conduct this research. The Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) methodology was used to select the data and the analysis was complemented with bibliometric indicators. This research identified 183 relevant articles related to wellness tourism. The review of the academic literature demonstrated that publications have increased over the last two decades. Tourism Recreational Research is the main source employed by scholars and Smith, M. is the research leader. Finally, the key words} analysis evidence two main clusters in the research, tourist behaviour and motivations. Conclusions: This paper contributes to the existing literature on wellness tourism. Even more, it provides insights of the research clusters developed by academics and identifies the sources and academic leaders.RESUMENEste artículo tiene como objetivo identificar el estado de la investigación académica sobre el turismo de bienestar. Se analizaron las metodologías existentes para llevar a cabo esta investigación. Para la selección de los datos se utilizó la metodología Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) y se complementó el análisis con indicadores bibliométricos. Esta investigación identificó 183 artículos relevantes relacionados con el turismo de bienestar. La revisión de la literatura académica demostró que las publicaciones han aumentado en las últimas dos décadas. La investigación sobre turismo recreativo es la principal fuente empleada por los académicos y Smith, M. es el líder de la investigación. Finalmente, el análisis de palabras clave evidencia dos clusters principales en la investigación, el comportamiento turístico y las motivaciones. Conclusiones: Este artículo contribuye a la literatura existente sobre el turismo de bienestar. Aún más, proporciona información sobre los grupos de investigación desarrollados por académicos e identifica las fuentes y los líderes académicos.

 Artículos similares

       
 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Gisela Carlos Fregoso     Pág. Pág. 41 - 69
Este texto pretende mostrar cómo el sistema universitario público en México sigue recurriendo a categorías raciales coloniales en la implementación de políticas públicas interculturales dirigidas a indígenas. Para ello se analiza como ejemplo empírico la... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más