ARTÍCULO
TITULO

La expedición minera del barón de Nordenflicht y las autoridades peruanas

Iago Gil Aguado    

Resumen

Tanto los integrantes de la expedición minera del barón de Nordenflicht como la historiografía tradicional han responsabilizado al virrey Francisco Gil y Lemos (1790-1796) y a las autoridades peruanas del fracaso de la misión. Este artículo refuta documentalmente esta versión, demostrando que dicho fracaso se debió a razones técnicas y no a supuestas trabas por parte de las autoridades virreinales.

 Artículos similares

       
 
Concepción Gavira Márquez     Pág. 223 - 250
Este trabajo está centrado en el estudio de la mano de obra minera en Oruro durante las últimas décadas del período colonial. Antes de abordar el tema del reclutamiento y remuneración de los trabajadores hemos planteado algunas referencias importantes so... ver más

 
Eduardo L. Moyano Bazzani,Serena Fernández Alonso     Pág. 221 - 242
El trabajo presentado aborda el estudio de la industria minera en Cuba durante las décadas previas a la independencia en 1898. Con documentación inédita del Archivo Histórico Nacional de Madrid, y como continuación de un trabajo anterior sobre la primera... ver más

 
Ferran Gallego     Pág. 153 - 173
El propósito de este trabajo es ofrecer una valoración general de la evolución política y económica de Bolivia en los inicios del siglo XX, momento crucial para el asentamiento de la nueva élite minera del estaño, para la normalización de las institucion... ver más

 
José Óscar Frigerio     Pág. 57 - 90
Desde la frustrada rebelión de 1739, la villa minera de Oruro soportó continuas disputas de sus principales vecinos criollos con los españoles por el control de los primeros cargos del Cabildo, generándose dos bandos enfrentados. El conflicto se acentuó ... ver más