Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 27 Par: 0 (2013)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El mundo como feria. In(ter)dependencias editoriales en la Feria de Frankfurt

Gustavo Sorá    

Resumen

No es posible comprender de modo cabal la edición independiente sin relacionarla a la totalidad de los sistemas de agentes y de prácticas que caracterizan los distintos mercados nacionales de libros y los espacios editoriales internacionales que los abarcan. Tampoco sin considerar ciertas propiedades genéticas de su reciente emergencia como categoría polisémica, escurridiza, no obstante objetivable. Bajo estas premisas, mi trabajo describe y analiza la variedad de editoriales capaces de hacerse un lugar en la feria de Frankfurt, la más relevante a nivel mundial. El foco recae sobre editores de América Latina y de la Argentina en particular. A través del análisis espacial de la totalidad de la feria, los lugares de los editores son relacionados a factores institucionales y sociales que dan relieve a las relaciones entre pequeña y gran edición; editores independientes y grupos editoriales; editores y Estado; diversidad nacional y lingüística e intereses y estrategias de posicionamiento global de los organizadores de la Feria alemana. Este ejercicio analítico fue paralelo a un trabajo reflexivo elemental que permitió objetivar las condiciones de indagación de un universo de prácticas (la edición independiente) no explicitado en mis proyectos. Los preceptos de la etnografía (registrar todo lo significante) mostraron la virtud de esta forma de conocimiento en la disposición de informaciones que sólo formaron datos y objetos al enfrentarme a instancias colectivas de indagación científica: coloquios especializados, demanda de colegas, debate de ideas. Sólo así fue posible pensar la presencia de editores independientes (su significación) en un lugar de poder, aparentemente insignificante para ellos o desajustado a sus prácticas de pequeña escala.

 Artículos similares

       
 
Enrique Leff    
A ecologia política é o campo no qual se expressam as relações de poder para desconstruir a racionalidade insustentável da modernidade e para mobilizar as ações sociais no mundo globalizado para a construção de um futuro sustentável fundado nos potenciai... ver más

 
Denilson Lima Santos     Pág. Pág. 115 - 142
Este ensaio é uma exposição sobre escritores afrodescendentes e suas formações intelectuais que assumem uma posição contrária ao pensamento ocidental de influência eurocêntrica. Como exemplos de autores que utilizam sua escrita como resistência à estétic... ver más

 
Ana María Martín Castillejos    
Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arqu... ver más

 
Gonzalo Horacio Arze Arce     Pág. Pág. 95 - 121
Es evidente que las presiones del mundo contemporáneo (propias de la globalización, tecnologías de la información, capitalismo, individualismo, entre otras), han transformado considerablemente la manera en cómo se está representando la condición del espa... ver más

 
Oscar Prager    
Refiere el autor, en 1954, cómo el Arte del Paisaje, sobre cualquier otro, está en contacto íntimo e intenso con la vida del hombre, incluyendo en sí todas sus relaciones con el mundo externo. Con él, el hombre puede, si quiere, crear el marco perfecto p... ver más