ARTÍCULO
TITULO

La Agenda Gubernamental Educativa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: un Análisis de Caso (1996?2013) The Educative Governmental Agenda in Buenos Aires Province, Argentina: a Case Approach (1996?2013)

Carolina Foglia    

Resumen

Este trabajo busca analizar las dinámicas de la construcción de la agendagubernamental educativa en la Provincia de Buenos Aires en Argentina a travésdel examen de un caso: la cuestión de la violencia en las escuelas. El estudiocomienza a mediados de los años '90, momento en el cual se visibilizan losprimeros episodios en la jurisdicción bonaerense y donde se observan lasprimeras iniciativas de política para dar respuesta a esta cuestión y culminaen el momento en que se inició el trabajo de campo de esta investigación,el año 2013. A partir del abordaje y de las reflexiones generadas en tornoal caso de estudio, las conclusiones de este trabajo se enfocan en realizarun aporte conceptual al análisis de los procesos de construcción de agendagubernamental, identificando elementos centrales a ser articulados paratrabajar en este campo del conocimiento.

 Artículos similares

       
 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Tania Pleitez Vela     Pág. pp. 131 - 154
A finales del siglo XIX y principios del XX, brotó la voz singular de la poeta uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924), la cual ha sido prácticamente pasada por alto. El propósito de este trabajo es verificar, por medio de algunos poemas de Vaz F... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más