ARTÍCULO
TITULO

Evaluación del rendimiento de los motores de búsqueda en la recuperación de la información en la WWW.

Javier Vidal Bordés    
Juan Antonio Salvador Oliván    

Resumen

Este estudio evalúa el rendimiento de nueve buscadores en la World Wide Web en temas específicos de Biblioteconomía y Documentación midiendo características objetivas como enlaces no operativos, duplicidad de páginas en un mismo motor de bús queda, cobertura única y solapamiento. Para ello se realizan cuatro búsquedas y se exa minan las primeras 50 páginas recuperadas de cada tema y en cada buscador. Los resultados globales revelan que Qoogle, Excite y Northem Light consiguen mayor puntuación y, por tanto, son los más eficaces en las características estudiadas.

 Artículos similares

       
 
Alessandra Godinho Serra, Rosana Tavares, Rodolfo Vieira Nunes, Alice Carolina Ames    
Este artículo tiene como objetivo dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Aportan las empresas con iniciativas sostenibles una mayor rentabilidad a los accionistas? Los autores han construido un portafolio hipotético basado en la metodología B3 Índice de... ver más

 
Everson Correa Vasconcelos, Débora Gomes de Gomes, Pâmela Amado Tristão, Walter Nunes Oleiro, Alexandre Costa Quintana     Pág. 211 - 232
El objetivo de esta investigación fue analizar la variación en el desempeño académico de los estudiantes matriculados en la carrera de grado en Ciencias Contables en una universidad pública federal del sur de Brasil, entre los semestres académicos de 201... ver más

 
Anderson Rodrigo Quoos, Eda Cristina Benkendorf, Cleston Alexandre dos Santos, Silvana Anita Walter     Pág. 217 - 240
El presente estudio se diferencia por incluir el lente teórico del aprendizaje cooperativo para minimizar las posibles diferencias de rendimiento entre los estilos de aprendizaje de los alumnos del curso de Ciencias Contables. El objetivo fue verificar l... ver más

 
Silvia Alejandra Marteau, Luis Héctor Perego     Pág. 19
Los Centros de Investigaciones crean conocimiento científico, y desde esa perspectiva, deben procurar su gestión para promover la eficiencia de procesos de transferencia que permitan incrementar la capacidad de respuesta a problemas productivos, sociales... ver más

 
Gulchohra Mammadova, Arif Sharifov, Samira Akbarova     Pág. e376