ARTÍCULO
TITULO

Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina Sweet Consumers. The Development of the Advertising of the Consumption of Candy towards Women and Children in the First Decades of the 20th Century in Argentina

Ludmila Scheinkman    

Resumen

Este trabajo se propone reconstruir la trama por la cual ciertos productos ?galletitas, dulces y chocolates, que emergieron destinados a varones y mujeres, niños, adultos y ancianos por igual, sin distinción de género ni edad?, por medio de un énfasis en la calidad, la modernización y la tecnología, se transformaron en las primeras décadas del siglo xx en Argentina en productos destinados fundamentalmente al consumo de mujeres, niños y niñas. Esta transformación operó a través de una asociación de lo ?dulce?, lo ?impulsivo?, la ?glotonería?, la ?tentación? y la ?felicidad? con la figura femenina y la infancia. En ese sentido, analizaremos el rol de las empresas privadas y la publicidad en la reproducción, difusión, modificación y recreación de imágenes de la familia, la feminidad y la infancia. Colocaremos estas representaciones visuales en consonancia con los discursos de época de los que se nutrieron con intencionalidad y especificidad propias. Para ello analizamos un corpus de seiscientos veinte avisos, publicados en la revista ilustrada Caras y Caretas, entre 1898 y 1930.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Mauricio Alexei Mareño Sempertegui, Cecilia Brissio, Flavia Ovejero     Pág. Pág. 39 - 68
El presente artículo intenta comunicar los elementos centrales del proceso de gestión de un Protocolo de Accesibilidad Urbana y Edilicia, fundado en los principios del Diseño Universal en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se exponen los con... ver más

 
Equipo de la Revista de Urbanismo     Pág. Pág. 20 - 42
Revista de Urbanismo presenta una compilación de imágenes referidas al Concurso Internacional: ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile? - U.I.A. 1972. Ella ha sido realizada a partir de los archivos profesionales del arquitecto Emilio Ses... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker     Pág. Pág. 25 - 34
Presentación, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1962, de la técnica urbanística chilena encaminada a obtener planes reguladores con fuerza legal, mediante el análisis del caso de la ciudad de Osorno, enclavada en el centro de la región de... ver más

 
Maria Virginia Esparza     Pág. Pág. 2 - 17
El siguiente artículo presentará una interpretación en torno a los Planes Estratégicos de 1998 y 2008, desarrollados para la ciudad de Rosario, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se buscaran comprender algunos de los imaginarios ur... ver más