Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El espacio en la ficción histórica televisiva: la nación vista a través del pasado en Gritos de muerte y libertad El Space in television historical fiction: the nation seen through the past in Gritos de muerte y libertad

Adrien José Charlois Allende    

Resumen

Este trabajo propone analizar y describir tres formas particulares de construcción del espacio nacional en la miniserie histórica mexicana Gritos de muerte y libertad. Bajo el pretexto de conmemorar los 200 años de la independencia mexicana en 2010, Televisa apostó por construir una narrativa sobre los héroes nacionales que participaron en la Guerra de Independencia. En el armado de una perspectiva historiográfica sobre el nacimiento de la nación, la producción de la miniserie reveló formas de articular a la persona con el tiempo y el espacio. Recursos visuales y auditivos, permitieron armar una geografía de lo nacional, así como distintas metáforas en las que se engranan el momento histórico con el espacio de su representación. Desde la comprensión del espacio como una construcción narrativa, el trabajo describe tres formas espaciales en la miniserie: el espacio de lo nacional, el espacio privado como reflejo de la nación y el espacio como escenario de heroicidad.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Felipe Andrés Corvalán Tapia     Pág. Pág. 2 - 14
A partir de la consolidación de la modernidad como paradigma de orden, la ciudad ha sido pensada como estrategia de control. Tal condición puede ser explicada a partir de la idea de proyecto, vinculada con la vocación de progreso que define a la modernid... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Linda Schilling     Pág. Pág. 14 - 41
La presente tesis se desarrolla como una investigación y posterior aproximación metodológica para abordar territorios sometidos abruptamente a cambios que generan un trauma, espacios en crisis que devienen cuando el individuo a causa de un evento específ... ver más

 
Gonzalo Horacio Arze Arce     Pág. Pág. 95 - 121
Es evidente que las presiones del mundo contemporáneo (propias de la globalización, tecnologías de la información, capitalismo, individualismo, entre otras), han transformado considerablemente la manera en cómo se está representando la condición del espa... ver más