ARTÍCULO
TITULO

La autorización de utilización de una obra ajena en la Ley de Propiedad Intelectual chilena The authorization of the use of a protectable works by a third party in the Chilean Intellectual Property Law

Manuel Antonio Bernet    
Dr.    
Alfredo Sierra    
Dr.    

Resumen

El propósito de este artículo es examinar cómo la Ley de Propiedad Intelectual regula la autorización como un medio para que el autor permita a un tercero explotar una obra suya. En primer lugar, analizaremos si su otorgamiento debe ser expreso o tácito. En segundo lugar, pretendemos determinar cuál es el contenido mínimo que debe revestir esta autorización. Ambas cuestiones son relevantes desde un prisma práctico, puesto que la Corte Suprema en recientes sentencias ha manifestado posiciones ambivalentes acerca de la forma que debe revestir la autorización consentida por el titular de los derechos de autor y cuáles serían sus elementos esenciales. En esta investigación proponemos que la Ley de Propiedad Intelectual solo contempla la autorización en términos expresos, la cual debe cumplir, al menos, con el contenido prescrito en su artículo 20, inciso segundo.

 Artículos similares

       
 
Javier Aránguiz Pinto     Pág. Pág. 60 - 73
A partir de la metáfora de las esculturas pintadas y del diorama humano como imagen de obra pública, se presenta un catastro de proyectos recientes, verificando si las observaciones anteriores[2] demuestran continuidad en esta etapa de resolución de la c... ver más

 
Se presenta una nueva mega escultura inaugurada en Santiago de Chile, registrando la forma de superar algunos problemas debido al sitio de implantación y la materialidad de la obra, como, asimismo, algunas inquietudes respecto del diseño final de la mism... ver más

 
Max Aguirre González, Juan José San Martín Pincheira    
La obra de la Universidad Técnica del Estado (1964-1968) en Punta Arenas (latitud 53°8´53,3? sur, longitud 70°55´41,72? oeste) jalona una etapa de la modernidad local y pone en evidencia la ambigüedad del término moderno, que obliga a la precisión de la ... ver más

 
Jaime Bravo Munita    
Se valora el aporte de la cerrajería artística a la arquitectura urbana de comienzos del siglo XX en Chile (arquitectos Alberto Cruz Montt y Alberto Siegel, entre otros), observando el caso de la empresa fundada por Carlos Mina Ponti, perteneciente a una... ver más

 
Hernán Munita L.     Pág. Pág. 116 - 119
El autor propone una relectura atenta de la obra de José Dvoredsky. Esta obra se enmarca en la noción de: ?casas y pequeños edificios de buena calidad, dignos y sobrios, con una escala que aún hoy los hace atractivos para vivir y para recorrer, que perma... ver más