ARTÍCULO
TITULO

¿Alegoría de la Nueva Holanda? Imágenes y prácticas de la economía de plantación en Surinam

Ana Crespo Solana    

Resumen

El objetivo de este artículo es describir el proceso de formación de una imagen literaria del sistema colonial de plantación en Surinam y su evolución desde los primeros años de la colonización europea. Dicha imagen se desarrolló de forma paralela a la constitución de una sociedad con características socio-étnicas y económicas determinadas por el sistema de explotación al que fue sometida y que alteró la idea de colonización que originariamente se proyectó sobre la región. Más tarde surgió también una imagen retórica reflejada en la literatura de propaganda, en la información que circulaba entre los colonos, obras de cronistas o memoriales de viajeros y estadistas de la época, las cuales se fusionaron con una literatura que describía la verdadera sociedad, de pilares étnicos, que emergió a partir de la esclavitud.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más