ARTÍCULO
TITULO

La Colonización del Chaco austral argentino y el tránsito hacia el ciclo algodonero. Afluencia humana y problemas de coexistencia en una sociedad en formación

Oscar Ernesto Mari    

Resumen

Durante las décadas veinte y treinta del siglo pasado, se produjo en el entonces Territorio del Chaco un vertiginoso proceso que modificó radicalmente la fisonomía económica y social de este espacio argentino. Este proceso, que se conoció como el ?ciclo algodonero?, en distinción al inmediatamente anterior modelo de explotación denominado ?ciclo forestal? o ?taninero?, se caracterizó por la incorporación de fuertes contingentes inmigratorios destinados a la colonización y a las tareas manuales que demandaba el cultivo y cosecha del textil. La problemática social derivada de esa afluencia humana, los conflictos de convivencia en los ámbitos rurales y las respuestas del Estado y la sociedad ante la cuestión, son objeto de análisis en el presente trabajo.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Ana Couchonnal    
Este artículo analiza la Guerra del Chaco, conflicto bélico que enfrentó al Para­guay contra Bolivia entre 1932 y 1935, como momento clave de inflexión en el proceso de constitución política del Paraguay y de conso­lidación del discurso nacionalista para... ver más

 
Mg. Arq. Herminia María Alías, Mg. Arq. Guillermo José Jacobo     Pág. 32 - 51
Ciertos edificios institucionales argentinos de valor patrimonial, como los ?Hogares ? Escuela?, implantados en diversas regiones argentinas, fueron concretados a través de una política social del peronismo de mediados de 1950 en centros urbanos como Res... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Maximiliano Zuccarino, Gerardo Ariel Vilar     Pág. 67 - 90
El presente artículo tiene por objetivo determinar en qué medida los alineamientos internacionales coyunturales y la relación históricamente confrontativa entre Argentina y Estados Unidos influyeron en la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia en la d... ver más

 
Liudmila Korableva     Pág. 29 - 48
La guerra entre Bolivia y Paraguay por la región fronteriza Chaco Boreal (1932-1935) fue el conflicto territorial más grave en América Latina en el siglo XX. Los esfuerzos diplomáticos intermediarios para reconciliar las partes entre 1928 y 1938 fueron r... ver más

 
Graciela Guarino     Pág. 46 - 63
En esta investigación se propone la noción de «territorialidades superpuestas» para analizar vinculaciones y contradicciones entre la gestión estatal y la territorialidad étnica sobre el espacio ocupado por comunidades Qom, de la provincia del Chaco (Arg... ver más