Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Pintando los muros: intervenciones visuales en el espacio público de la periferia de Buenos Aires Painting the walls: visual interventions in the public space of the periphery of Buenos Aires

Martin Alejandro Biaggini    

Resumen

El presente trabajo es resultado de la primera etapa de investigación sobre el campo de la cultura visual urbana en el conurbano bonaerense. Enmarcados en un estudio de caso: El partido de la Matanza, observamos el analisis descriptivo de una pluralidad de manifestaciones visuales a través de las cuales diversos agentes procuran hacerse representar en el espacio público. Comprendemos la calle como el lugar de un conflicto territorial/espacial, y los muros como el lugar (o no lugar) en el cual una disputa que se manifiesta en el plano de las imágenes, a través de la manipulación, la acumulación y la superposición de indicios visuales. Proponemos la noción de "capital visual" como un enfoque para las estrategias y tácticas de visibilidad llevadas adelante por los diferentes actores sociales en la disputa de poder de que la calle es lugar

 Artículos similares

       
 
Equipo de la Revista de Urbanismo     Pág. Pág. 20 - 42
Revista de Urbanismo presenta una compilación de imágenes referidas al Concurso Internacional: ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile? - U.I.A. 1972. Ella ha sido realizada a partir de los archivos profesionales del arquitecto Emilio Ses... ver más

 
Sebastián Bravo M.     Pág. Pág. 146 - 151
A diferencia de otras crisis, la que vivió Argentina en diciembre de 2001 no sólo tuvo un efecto económico y político sino también un notorio impacto social. A 5 años de la crisis revisamos el caso de dos escuelas de arquitectura de Buenos Aires que con ... ver más

 
Alejandro Liberman     Pág. pp. 97 - 121
La actual investigación analiza las nuevas formas de participación y su impacto en el gobierno local, más precisamente, en la ciudad de Buenos Aires. Aplicando metodología cualitativa, particularmente en el primer yúnico estudio de caso de éste tipo, el ... ver más

 
Estefanía Solari, Mónica Patricia Sebastián, Gabriela Fernanda Mollo Brisco     Pág. 115 - 138
El estudio surge por la necesidad de que los gobiernos de la región impulsen políticas que fomenten la adopción de prácticas sustentables por parte del sector privado. Algunos de los trabajos en los que se basa el presente artículo han sido los de Alizad... ver más

 
Germán Aguilar,Joseph Martinod,Matías Gallardo,Christian Sue     Pág. 1 - 21
We present a study on the glacial and paraglacial geomorphology of a Patagonian Cordillera Valley that is key to understanding evolution of the great lakes of Patagonia. 10Be cosmogenic nuclide exposure ages of ice-moulded surfaces from the Bayo River Va... ver más
Revista: Andean Geology