ARTÍCULO
TITULO

Los caminos reales de América en la legislación y en la historia

María Luisa Pérez González    

Resumen

El presente trabajo analiza las fuentes legales peninsulares y coloniales con referencia a los caminos desde la Alta Edad Media al siglo XIX. El objetivo es rastrear en los cuerpos legales de la monarquía española sus planteamientos en lo referente a los caminos reales y a su implantación y desarrollo en España y América. Se estudian, además, los diferentes condicionamientos impuestos por las circunstancias históricas en la aplicación del proyecto real sobre vías de comunicación. Pretendemos con ello contribuir a esclarecer los mecanismos que estuvieron en el origen de la apertura y consolidación de los caminos reales con anterioridad a las reformas borbónicas del siglo XVIII. Intentamos, asimismo, poner de manifiesto la importancia decisiva de esta red de caminos en la integración y comunicación territorial en América según el proyecto de la monarquía española. En el desarrollo de esta investigación hemos revisado fuentes del Archivo General de Indias y la legislación peninsular y colonial que se produce sobre caminos desde los siglos medievales hasta principios del siglo XIX. Y hemos podido comprobar la utilidad del análisis comparativo de la documentación para entender de manera más precisa los acontecimientos históricos.

 Artículos similares

       
 
Carlos Bustamante Oleart     Pág. 1 - 63
ResumenLa relación entre el viento y las ciudades se desarrolla a lo largo de la historia de manera accidentada, discontinua y en varias disciplinas. En sus orígenes, el conocimiento del viento era más de carácter intuitivo y se basaba en la observación ... ver más

 
A. Burgos Núñez     Pág. e283
Los puentes de tramos rectos formados por vigas trianguladas de hormigón armado fueron una tipología bastante utilizada en España durante el primer tercio del siglo XX. A su difusión contribuyó especialmente el prestigioso ingeniero de caminos Juan Manue... ver más

 
Dr. Arq. Alvaro Di Bernardo     Pág. 36 - 49
En este artículo se examinan los presupuestos e intenciones que movilizan las discusiones y abordajes al Diseño Ambientalmente Consciente del Hábitat tanto desde el sector científico-académico como de experiencias periféricas no institucionalizadas. Se r... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Luz Z. Peña-Candia,Yeny R. Baca-Zans,Juan F. Costa     Pág. 60 - 71
Se evaluaron los efectos de la actividad humana considerando el ancho y profundidad del camino, cantidad de residuos sólidos, presencia de la fauna (aves y mamíferos) y evaluación cualitativa de la vegetación en 35 parcelas en la red de caminos Inka del ... ver más

 
Luz Vera Santana     Pág. 120 - 133
Este texto presenta la discusión sobre una hipótesis de metodología pedagógica en arquitectura y urbanismo que es el resultado de la experiencia académica de muchos años, cuya estructura se halla en constante construcción colectiva. Prevalece aquí la exp... ver más