ARTÍCULO
TITULO

El control y explotación de la mano de obra colona en la hacienda andina peruana

Jorge Gascón Gutiérrez    

Resumen

El presente artículo quiere ser una aportación al conocimiento de los mecanismos de control ejercidos por la hacienda andina sobre sus trabajadores. La tesis principal es que estos mecanismos eran, primordial aunque no exclusivamente, económicos: se fundamentaban en la necesidad de la población colona de acatar unas relaciones de producción que, a la vez que la explotaban, le permitían subsistir y reproducirse. Para explicar esta ambivalencia se utiliza un concepto creado y desarrollado por Carlos Marx: el de ?coerción sorda de las relaciones económicas?. Se usan como fuente entrevistas realizadas a colonos de las haciendas de la isla de Amantaní, en el lago Titicaca.

 Artículos similares

       
 
Edgar Loja     Pág. 1 - 19
Las políticas públicas para la inclusión de tecnologías en la escuela, cada vez tienen mayor acogida por los gobiernos. Este artículo, a través del estudio de caso, analiza la etapa del diseño de políticas, concretamente, la formulación de la ``Agenda Ed... ver más

 
Víctor Beltrán Román     Pág. 1 - 31
En Estados Unidos, la supervisión ciudadana se ha convertido en una manera legítima de hacer que las policías rindan cuenta de sus actos. Así, cada vez que los departamentos de policía han enfrentado una crisis de legitimidad y pérdida de confianza por p... ver más

 
Marcelo Rufino Rodrigues, Salus Silveira Ferro, João Zanchi Martins     Pág. 42 - 55
Os fatos históricos e políticos de Guatemala e Honduras demonstram um desenvolvimento lento dos mecanismos de controle democrático. Em um contexto de dificuldade em consolidar democracias transparentes, as atuações de organizações internacionais transfor... ver más

 
Matari Pierre Manigat     Pág. 15 - 38
Desde la década de 1970, procedimientos de gobiernos corporativos dominados por intereses financieros orientan las reformas del aparato administrativo del Estado. Introducen vínculos mercantiles, así como imperativos de valorización y de competencia en e... ver más

 
Ernest Sánchez Santiró     Pág. 209 - 236
El trabajo desarrolla una faceta de las medidas jurídico-administrativas desplegadas por la Monarquía hispánica sobre la Real Hacienda de Nueva España entre los siglos XVI y XVIII, a saber: los mecanismos de control, haciendo hincapié en la conformación ... ver más