Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 41 Par: 0 (2020)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Apropiación de la producción audiovisual en la escritura creativa de universitarios chilenos y su representación de la familia Appropriation of audiovisual production in Chilean college students? creative writing and their representation of family

Juan Carlos Carrillo    
Beatriz Feijoo    

Resumen

Esta investigación surge de una actividad de pregrado de Periodismo de la Universidad de los Andes en Chile (2018). Con el propósito de elaborar un relato extenso durante el semestre, los cincuenta estudiantes de la clase de Escritura Creativa desarrollaron colectivamente novelas de ficción. A pesar de no existir directivas previas sobre el contenido, todas las historias representaron a la familia como protagonista o de manera secundaria. A partir de las nueve novelas producidas, este trabajo analiza el retrato de familia en los relatos de ficción de jóvenes universitarios. Las influencias del material audiovisual de ficción aparecen como elemento central en el corpus analizado. Gracias a un análisis de contenido de las novelas digitales centrado en el tipo de familia representada, se concluye que las ficciones juveniles refuerzan el rol de la familia como entorno necesario para el bienestar del sujeto, independiente del enfoque de cada novela.

 Artículos similares

       
 
Ivana Silva, Ernesto Brugnoli, Cristhian Clavijo, Alejandro D'Anatro, Daniel Ernesto Naya, Franco Texeira de Mello, Giancarlo Tesitore, Iván González-Bergonzoni     Pág. e573
Los efectos que Limnoperna fortunei ocasiona sobre los ecosistemas vienen siendo estudiados en los últimos años a nivel nacional. No obstante, las interacciones que este invasor establece con la fauna bentónica nativa no han sido determinadas en detalle.... ver más
Revista: Innotec

 
Noemí Gómez Lobo,Diego Martín Sánchez     Pág. 6 - 19
Contar una historia (monogatari) sobre la cocina japonesa conlleva inevitablemente una reflexión sobre la tipología arquitectónica más célebre del país: la casa unifamiliar. Después de la Segunda Guerra Mundial, la vivienda unifamiliar se convirtió en la... ver más

 
Marta César Freire Silva,Fernanda Ilkiu Borges de Souza,Joaquim Ivanir Gomes     Pág. 1193 - 1215
Dentre as espécies madeireiras da Amazônia brasileira comercializadas devido a sua múltipla possibilidade de uso estão Qualea paraensis Ducke, Qualea acuminata Spruceex Warm., Qualea dinizii Ducke e Ruizterania albiflora (Warm.) Marc.-Berti, da família V... ver más

 
Gilbert Caroca     Pág. 47 - 56
Este ensayo busca probar la tesis que, más allá de las diferencias entre Deleuze y Derrida, existe una crítica común al tópico clásico de la ?familiaridad? (oikeíosis). Un pensamiento contra la filiación entre los términos individuales, sociales, familia... ver más

 
Antonio Sánchez González     Pág. 279 - 301
El Viso del Alcor quedó segregado del término de Carmona y de la jurisdicción del rey desde fines del siglo XIV pasando a ser tierra de diversos señores. En 1440 se incorporó a los dominios de la familia Saavedra, un linaje afincado en Sevilla que había ... ver más