ARTÍCULO
TITULO

Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile (1782) del jesuita expulso Felipe Gómez de Vidaurre: una obra injustamente desvalorizada por la historiografía chilena

Marcos A. Figueroa Zúñiga    

Resumen

Este trabajo intentará presentar la Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile del jesuita chileno expulso Felipe Gómez de Vidaurre, que a pesar de que haya sido olvidada por la historiografía chilena contiene interesantes descripciones de los habitantes del Chile de fines del siglo XVIII y algunas propuestas para mejorar aspectos de la sociedad chilena, que la convierten en un texto valioso para comprender el periodo que precede a la independencia de Chile.

 Artículos similares

       
 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.

 
Antonio Sahady Villanueva, José Bravo Sánchez, Carolina Quilodrán Rubio    
La cultura chilota es admirada por su geografía y por su historia. A través del tiempo, el reconocimiento de sus valores ha crecido de manera exponencial. Su capital arquitectónico no sólo son sus iglesias y viviendas bordemarinas. Existe, también, otro ... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 52 - 63
Retrospectiva de la evolución y desarrollo conceptual del plan de estudio de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile. A 60 años de la reforma más fundamental en la historia de la disciplina en nuestro país, revisamos el proceso... ver más

 
Egon Montecinos     Pág. pp. 111?13
Durante el desarrollo de la Pandemia se vio reflejado el centralismo político de las instituciones públicas en Chile. Como habitualmente actúael gobierno central en las emergencias, no tuvo contrapeso regional en las decisiones, salvo el ejercido en el n... ver más