Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 38 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Modernidad y construcción mediática del consumo. Una aproximación a las estrategias de Mall Parque Arauco Modernity and media construction of consumption. An approach to Mall Parque Arauco?s strategies

Enrique Vergara Leyton    
Rayén Condeza    
Claudio Garrido    

Resumen

En este artículo se estudia al primer mall instalado en Chile, Parque Arauco, en 1982, como un espacio urbano de comunicación que operó discursivamente en el espacio medial en un contexto dictatorial y de crisis económica. Este mall, en cuanto ícono de modernidad asociado al modelo de libre mercado instalado durante la dictadura es analizado desde una perspectiva medial, a través de dos dimensiones: la cobertura informativa y la publicidad, en el contexto de su inauguración. A partir de un análisis cualitativo de contenido de las notas de prensa y de las piezas publicitarias de la prensa escrita, se estudia cómo dicho centro comercial contribuyó a instalar al consumo como eje articulador de las relaciones sociales y expresión del éxito económico por parte de la prensa de la época.

 Artículos similares

       
 
Karen Gheza Correa     Pág. 140 - 154
La investigación aborda las diferencias de género en las prácticas e interacciones en los espacios de participación del lector en la prensa online, específicamente, en los comentarios a las noticias del diario online Emol.com. De acuerdo a los objetivos ... ver más

 
Celia de Aldama Ordóñez     Pág. 329 - 356
El artículo propone una lectura en clave política del desembarco en Buenos Aires de tres ilustres escritores ?Filippo Tommaso Marinetti, Giuseppe Ungaretti y Mario Puccini? con motivo de la celebración del XIV Congreso Internacional del PEN Club argentin... ver más

 
Juan Andrés Bresciano Lacava     Pág. 51 - 77
En el período interbélico, la difusión del fascismo en la comunidad ítalo-uruguaya tensiona la lealtad que muestran los migrantes hacia la sociedad de procedencia y la sociedad receptora. Tal tensión varía como resultado de los contextos políticos cambia... ver más

 
Fabiana Rodríguez-Pastene, Carolina González, Francisco Messenet     Pág. 26 - 39
Se toma el concepto de Representación Social desarrollado por Moscovici (1981) a fin de determinar con qué atributos fueron y son representadas las mujeres en política, a partir del análisis de dos momentos históricos distantes en el tiempo. Se investiga... ver más

 
Marcela V. Tejerina     Pág. 525 - 556
El trabajo aborda los debates y las ideas en torno a la suspensión de la seguridad individual durante los procesos de expulsión territorial en el Buenos Aires revolucionario. A partir del análisis de sumarios, expedientes, documentación autobiográfica y ... ver más