ARTÍCULO
TITULO

Situación de las bibliotecas conventuales y monacales españolas hasta la supresion de las comunidades religiosas

Genaro Luis Garcia López    
Leticia Martín Gómez    

Resumen

Análisis de las bibliotecas de las comunidades religiosas en España desde su nacimiento hasta su supresión por efecto de la desamortización de los años treinta del siglo XIX. Se detallan los motivos que incidieron en la necesidad de crear colecciones bibliográficas en los conventos y monasterios, y la evolución de las mismas. Se ejemplifican con algunos con el fin de obtener datos cuantitativos (número de libros) y cualitativos (idiomas predominantes, materias?) con el fin de poder extrapolar los datos y ofrecer un número aproximado de volúmenes existentes en el país antes de su nacionalización.

 Artículos similares

       
 
Jorge Castellanos Claramunt     Pág. 1 - 23
Las bibliotecas escolares representan un oasis de cultura y crecimiento intelectual de los niños y niñas. Las políticas orientadas a su implantación y crecimiento son fundamentales para el correcto aprendizaje del alumnado y su posterior inserción en las... ver más

 
Pedro Lázaro Rodríguez     Pág. 109 - 125
Se analizan las noticias digitales sobre bibliotecas escolares en medios digitales de España. El primer objetivo es analizar la evolución temporal de su publicación y los medios en los que más se publica. El segundo es presentar una propuesta de categori... ver más

 
Susana Ariño Márquez, Aurora Vall Casas, Teresa Mañà Terré     Pág. 169 - 181

 
Miguel Ángel Marzal     Pág. 38 - 66
El estudio de análisis detiene su argumentación en tres factores que permiten reflexionar sobre el modo en que las bibliotecas escolares colaboran para el impulso de una sociedad lectora en el siglo XXI, a partir de la formulación de tres preguntas de in... ver más

 
Pablo Parra Valero     Pág. 91 - 108
Se realiza un recorrido histórico del modelo de bibliotecas integradas o de doble uso (públicas-escolares) en España y se analiza la evolución de esta fórmula cooperativa desde su primera plasmación en 1869 durante el Sexenio Revolucionario hasta el mome... ver más