Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 29 Par: 0 (2014)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Los No Aparecidos: la Protesta Social Invisible en los Grandes Medios en Chile y las Políticas Mediáticas del Disenso The Not Appeared: Social Protest Invisibilized by Mainstream Media Outlets in Chile and the Media Politics of Dissent

Ewa Sapiezynska    

Resumen

Se abordan las articulaciones que se tejen entre el campo mediático, político y social en el caso de la protesta social. Se analizan los casos de dos huelgas ocurridas en Chile en 2010: la huelga de hambre de presos mapuche y la de trabajadores de Farmacias Ahumada. Ambos grupos de huelguistas desarrollaron estrategias para potenciar la cobertura mediática de las protestas, y sin embargo, estas no aparecieron en los principales medios. El estudio concluye que las razones de tales ausencias mediáticas se relacionan con las prácticas periodísticas que excluyen voces de los menos poderosos; las presiones comerciales directas e indirectas hacia los medios; la falta de las políticas públicas pro pluralismo y -a nivel marco- con el clasismo. El artículo apunta a importantes falencias en el estado de la libertad de expresión de los que representan el disenso en Chile.

 Artículos similares

       
 
David Maulén de los Reyes     Pág. Pág. 52 - 63
Retrospectiva de la evolución y desarrollo conceptual del plan de estudio de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile. A 60 años de la reforma más fundamental en la historia de la disciplina en nuestro país, revisamos el proceso... ver más

 
Pilar Barba G.     Pág. Pág.24 - 30
En las siguientes páginas se muestra una selección de proyectos de Título de nuestra Escuela que nos permiten una reflexión acerca de la misión de ésta, sus resultados y desafíos futuros.A 157 años de la creación del ?Curso de Arquitectura? por Claude Fr... ver más

 
Jaime A. Belmar Labbé, René O. Jofré Delgado     Pág. 285?312
El presente documento tiene como objetivo sistematizar la respuesta municipal frente a la crisis social y sanitaria a partir de la experiencia asociativa. Se quiere dar cuenta de cómo el asociacionismo municipal puede articular respuestas innovadoras y f... ver más

 
Rodrigo Egaña Baraona, Marco Aurelio Márquez Poblete     Pág. pp. 183?21
La planificación gubernamental ocupa un rol relevante en la gestión pública moderna, sin embargo, la inclinación hacia las políticas neoliberales y delibre mercado que han predominado en Chile en las últimas décadas, especialmente en el medio empresarial... ver más

 
Rafael E. Valenzuela Mendoza     Pág. pp. 71 - 95
El objetivo del artículo es proponer un marco de análisis para introducir al lector al debate de las relaciones asociativas pública, privada y social (RaPPS), propuestas por el autor como instrumento de cambio en la gestión pública. Con base en la tenden... ver más