ARTÍCULO
TITULO

Una corografía ilustrada inédita: la Descripción de las Yslas Philipinas de la Real Academia de la Historia de Madrid

Patricio Hidalgo Nuchera    

Resumen

Se analiza el manuscrito 9/5.248 de la Real Academia de la Historia, depositado en ella en 1802 por legado testamentario de su antiguo poseedor, Joaquín Traggia, quien lo adquirió en Filipinas tres décadas antes. Se trata de un compendio geográfico-históricoetnográfico de las citadas Islas a mediados de la centuria ilustrada. El análisis de la obra, anónima y sin fechar, nos permite datarla en 1746 y denunciar su plagio respecto a la introducción geográfica de la crónica del franciscano Juan Francisco de San Antonio; pero frente a ésta, el texto que presentamos se singulariza por la amplitud de noticias acerca del estado fiscal y militar del archipiélago. Tras hacer un breve repaso de los fines de las corografías dieciochescas y de sus medios para fomentar el desarrollo económico ?las descripciones geográficas?, analizamos el manuscrito, fijándonos en su contexto histórico, contenido, estilo, fuentes y finalidades, destacando entre éstas últimas la de presentar a las Filipinas como la reencarnación de una nueva Roma.

 Artículos similares

       
 
Eduardo Soto Kloss     Pág. Págs. 63 - 95
En la Alemania del siglo XVIII, absolutista e ilustrada, eraposible observar una situación un tanto diferente de aquellade Inglaterra y Francia por la misma época. El monarca (1)-que detentaba directamente la soberanía y se constituía enel sujeto de la a... ver más