ARTÍCULO
TITULO

Procesos participativos de gestión para la sostenibilidad del desarrollo rural. El caso CETS (Carta Europea de Desarrollo Sostenible) en el Delta del Ebro, España.

María Teresa Bartual Figueras    
Montserrat Pareja Eastaway    

Resumen

El desarrollo rural se asocia habitualmente tanto a los recursos endógenos de cada territorio como a los procedimientos que se articulan para movilizarlos. Recientemente la sostenibilidad territorial se ha incorporado como elemento intrínsecamente asociado al despliegue del potencial del mundo rural. Sin embargo, ciertas actividades como el turismo han planteado una dicotomía entre la vertiente económica y la preservación medioambiental del territorio. Este trabajo enfatiza la articulación de partenariados en los procesos de gestión como estrategia clave para el desarrollo rural sostenible. A través del análisis del  proceso de la Carta Europa de Turismo Sostenible (CETS) en el Delta del Ebro, España, en este trabajo se identificaron los elementos de gobernanza participativa que facilitan el consenso y la movilización de  recursos para el desarrollo sostenible. Los resultados obtenidos ilustran el afianzamiento de una dinámica participativa acompañada de una planificación de actividades y de la introducción de elementos de valorización de los recursos territoriales, lo cual permite hablar de un avance significativo en la combinación desarrollo económico y sostenibilidad territorial. Por tanto no parece exagerado afirmar que la metodología implícita en la CETS es un buen instrumento para promover proyectos de desarrollo sostenible en las zonas rurales a través de la gestión participativa. Palabras clave: Sostenibilidad territorial, preservación medioambiental, gobernanza participativa, gestión. ABSTRACT Rural development is usually associated with the endogenous resources of each territory and the procedures involved in mobilizing them. Recently, territorial sustainability has been incorporated as an element intrinsically linked to developing the potential of the rural world. Nevertheless, certain activities, such as tourism, have revealed a dichotomy between the economic aspect and the environmental preservation of the territory. This work emphasizes the involvement of partnerships in the management processes as a key strategy for sustainable rural development. By analyzing the process of the European Charter for Sustainable Tourism (ECST) in the Ebro Delta, Spain, this work identifies the elements of participatory governance that facilitate consensus and the mobilization of resources for sustainable development. The results obtained illustrate how strengthening participatory dynamics accompanied by planning activities and introducing elements to enhance territorial resources can bring about significant progress in the combination of economic development and territorial sustainability. Therefore, it does not seem exaggerated to state that the methodology implicit in the ECST is a good instrument to promote sustainable development projects in rural areas through participatory management. Key words: Territorial sustainability, environmental preservation, participatory governance, management.(Presentado: 21 de enero del 2015. Aceptado: 09 de abril del 2015)

 Artículos similares

       
 
Marcela Andrea Soto Caro, Anne Helene Escobar Guegen     Pág. 145 - 166
Frente al actual escenario territorial, donde la ruralidad persiste en todas sus expresiones identitarias, sociales y económicas, el suelo agrícola pierde extensión, en una pugna constante por sobreponerse a la expansión urbana. Las modificaciones estruc... ver más

 
María Teresa Fierro Page     Pág. 32 - 53
La ciudad fundacional requería del territorio agua y posición para procurar vida y defensa. Cuatrocientos años después los procesos de industrialización fueron generando una franca disminución en la calidad de vida urbana. La economía moderna, los nuevo... ver más

 
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Juan José Gutierrez Chaparro     Pág. Pág. 37 - 55
La configuración urbana de las ciudades actuales, ha sido el resultado de distintos procesos históricos influyendo en la organización del territorio, elementos como las actividades económicas y la aplicación de reformas urbanas, así como los equipamiento... ver más

 
Jorge Alejandro Inzulza Contardo, Néstor Saúl López Irías     Pág. Pág. 56 - 75
Hoy en día, el estudio de la gentrificación se posiciona como un proceso posible de aplicar en prácticamente toda la escala del territorio global. Dentro de este contexto, el rol que cumplen las ciudades intermedias es crucial y, sobretodo, aquellas que ... ver más

 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más