ARTÍCULO
TITULO

Servir la Couronne: Les faux-pas du comte de Baños, vice-roi de la Nouvelle-Espagne (1660-1664)

Pierre Ragon    

Resumen

A los pocos días de su llegada, el conde de Baños se enfrentó con los habitantes de su Virreinato: le culparon de ser arrogante, despectivo y de llevarse el dinero del rey. Tal concierto de quejas y denuncias en contra de un personaje tan eminente era algo bastante excepcional aunque, sí, no lo era su conducta ¿Cómo explicarlo? Entre la necesaria mano dura que exigiría un contexto difícil y el temperamento peculiar del mismo virrey, aquí se explora una tercera hipótesis, haciendo hincapié en el estatuto peculiar de la familia aristocrática a la que pertenecía y su trayectoria propia.[fr] Peu de temps après son arrivée, le comte de Baños vit se dégrader ses relations avec les habitants de la vice-royauté qu?il administrait: on l?accusa d?être arrogant, méprisant et de voler l?argent du roi. Une telle série d?attaques contre un personnage aussi haut placé était assez exceptionnelle même si ses écarts de conduite n?avaient rien d?inhabituel. Comment expliquer ce paradoxe? On a jusque-là évoqué les difficultés du moment qui exigeaient que le gouvernant se montrât ferme ainsi que le tempérament du vice-roi. Ici, une troisième hypothèse est explorée à partir de la prise en compte du caractère particulier de son statut au sein de l?aristocratie espagnole et de la trajectoire de sa famille.

 Artículos similares

       
 
Pilar Blasco-Burriel, Isabel Brusca-Alijarde, Luisa Esteban-Salvador, Margarita Labrador-Barrafón     Pág. 68 - 92
El objetivo de este estudio es construir un modelo de análisis de la satisfacción de las mujeres empresarias asumiendo que esta satisfacción repercutirá en mayores niveles de éxito de sus empresas. Para llevar a cabo el estudio, se ha realizado una encue... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más