ARTÍCULO
TITULO

Cicloturismo como alternativa estratégica para la promoción del turismo sustentable de localidades rurales del Valle de Elqui, Chile

Sebastián Araya-Pizarro    
Carlos Varas-Madrid    

Resumen

La creciente importancia del Turismo de Intereses Especiales (TIE), impulsado por el aumento de la demanda de actividades de recreación al aire libre, ha generado el desarrollo de nuevos tipos de turismo, basados en el aprovechamiento del medio natural y en estrecho vínculo con el patrimonio cultural. En este trabajo se analiza el desarrollo del cicloturismo como alternativa estratégica para la promoción de un turismo sustentable en localidades rurales de la comuna de Paihuano, Valle del Elqui, Chile. A través de una investigación descriptiva, transeccional y de enfoque mixto con predominancia cualitativa, se analizaron los diversos factores que influyen, tanto positiva como negativamente, en su asentamiento como una opción al turismo tradicional de la zona. La metodología contempló la revisión documental y arqueo bibliográfico, además del desarrollo de entrevistas con autoridades locales; grupo focal con ciclistas de la región, y la aplicación de 48 encuestas a turistas que realizaron cicloturismo en la zona. Los resultados demostraron que la comuna de Paihuano reúne las condiciones naturales, los servicios suplementarios y el nivel de aceptación apropiado de la comunidad y sus visitantes para instaurar la actividad como un recurso turístico alternativo. Sin embargo, se concluye que, para ser considerada una opción viable a las demás actividades turísticas ofrecidas en la zona, requiere de un mayor nivel de compromiso de parte de las autoridades en la promoción de la cultura turística de la localidad, así como mejorar la infraestructura e información necesaria para su implementación y práctica, tales como ciclovías, señaléticas, y tableros informativos, entre otras.(Presentado: 19 de noviembre de 2017. Aceptado: 10 de enero de 2018)

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más