Inicio  /  Estudios Internacionales  /  Núm: 39 Par: 0 (2019)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Aspectos ensayísticos de la falsedad documental. Estudio de Un tigre de papel Essay aspects of documentary falsity. Study of A paper tiger

Isleny Cruz    

Resumen

Un tigre de papel (Luis Ospina, 2007) es una obra emblemática en materia de experimentación documental al servicio de la memoria histórica, cultural y generacional de Colombia. El objetivo principal de esta investigación es la identificación de sus propiedades ensayísticas, para estudiar los mecanismos con los que el autor parte de fondos documentales que se transforman en ensayo bajo unas condiciones discursivas que lo diferencian claramente de su raíz genérica de falso documental. El resultado es una forma que puede expresar con fidelidad la experiencia individual y, al mismo tiempo, correlacionar y explicar grandes acontecimientos que la determinaron durante las décadas centrales del siglo XX.

 Artículos similares

       
 
Tarcísio Pedro da Silva, Michele Gonçalves, Maurício Leite     Pág. 45 - 67
El objetivo de este estudio es analizar la eficiencia económica de las empresas tecnológicas latinoamericanas según su estructura de capital. Para esto, se realizó una investigación descriptiva, documental y cuantitativa. La muestra incluyó a las empresa... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
María Alejandra Aguilar Dornelles     Pág. pp. 179 - 202
Este artículo examina la obra de la poeta cubana Cristina Ayala enfatizando el valor político del uso de una retórica heroica que enmascara su demanda de reconocimiento de los derechos de la mujer y de los afrocubanos. El análisis de su obra sugiere que ... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más