ARTÍCULO
TITULO

El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta

Alicia Civera Cerecedo    

Resumen

Después de la Revolución de 1910 el gobierno mexicano impulsó un sistema de enseñanza agrícola que pretendía apoyar el desarrollo de la producción agropecuaria y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. En la década de los treinta se enlazó más fuertemente la escuela con el desarrollo económico rural. La enseñanza agrícola, basada en el cooperativismo, no fue muy exitosa pero proporcionó apoyo a la economía familiar basada en la producción de autoconsumo dentro del sistema capitalista, mientras que el cooperativismo enseñado en la escuela sirvió más como base de asociación política que como estrategia económica.

 Artículos similares

       
 
Sergio Salazar Alvarez     Pág. Pág. 79 - 86
La construcción del hoy famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Nos ha hecho preguntarnos respecto de la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que persiguen mejorar l... ver más

 
Carlos Sandoval     Pág. Pág. 46 - 58
El objetivo del trabajo es analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializa... ver más

 
Patricia Henríquez Orellana    
Se explora un polígono donde existe un potencial de desarrollo sostenible conteniendo el tramo poniente del río Mapocho, posible de constituirse en un corredor fluvial recreacional y de transporte como uno de los elementos estructuradores metropolitanos.... ver más

 
Sofía Letelier P.    
El presente artículo desarrolla con mayor detalle las ideas acerca de la docencia arquitectónica en momentos de globalización, que fueran planteadas al V Congreso Arquisur como derivación de la línea investigativa sobre ?Identidad Arquitectónica? bajo un... ver más

 
Enrique Minguez Martinez, Maria Vera Moure, Diego Meseguer Garcia     Pág. Pág. 122 - 142
Recuperar tejidos urbanos deteriorados, consiguiendo entornos más sostenibles de una manera eficaz a través de la aplicación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Urbana, teniendo presente las necesidades reales de los habitantes de las ciudade... ver más