ARTÍCULO
TITULO

Cambio de paradigma médico y tuberculosis: México a la vuelta del siglo XIX

Enrique Rajchenberg S.    

Resumen

A finales del siglo XIX, se difunden en México los descubrimientos realizados por Pasteur y Koch. La revolución microbiológica entraña, por una parte, una profunda modificación de la relación de la medicina con la comunidad científica dominada por las ciencias exactas y, por otra, una diferente explicación de la enfermedad tanto en los países de origen de los descubrimientos como en los países receptores. A través del análisis de la nueva mirada médica de la tuberculosis, el gran flagelo del siglo XIX, se puede reconstruir la concepción de la medicina acerca de la sociedad. El efecto social de la microbiología puede verificarse en sentido inverso: lejos de quedar confinada al ámbito de la comunidad científica, la microbiología deviene sustento legitimador de determinados actores sociales. El artículo demuestra el cambio de paradigma médico y de la mirada médica de los enfermos en México mediante la comparación de las tesis profesionales en medicina presentadas antes y después de los descubrimientos de la microbiología europea. Asimismo, verifica el uso social de la microbiología a través de la revisión de los argumentos esgrimidos por los empresarios industriales o sus abogados para rechazar las demandas crecientes de indemnización por los obreros en los años veinte de este siglo.

 Artículos similares

       
 
Micaela Ugarte,Juan E. Cabrera    
Este trabajo presenta una primera aproximación a las características de la arquitectura estatal producida por el Estado boliviano durante el periodo 2006 a 2019 conocido como el ?Proceso de Cambio? o la ?Revolución Democrática y Cultural?. Tiene el objet... ver más

 
Izaskun Linazasoro Espinoza, Camilo Andrés Cornejo Martínez     Pág. 49 - 83
La crisis nacional e institucional vivida en Chile desde octubre de 2019 y la instalación del debate en torno a una nueva Constitución, exigen una reflexión sobre las razones que llevaron a tales eventos, su conexión con la actuación administrativa y una... ver más

 
Andrei N. Tchernitchin, Miguel H San Martín     Pág. pp. 123?13
Durante el siglo pasado han ocurrido cambios climáticos en el planeta Tierra que, en las últimas décadas, adquieren tal velocidad e intensidadque nos colocan ante una emergencia climática, lo que pone en peligro de extinción a nivel planetario a las espe... ver más

 
Ignacio Damián Montaldo     Pág. 18 - 31
Podemos entender la arquitectura moderna, producto de la revolución industrial en occidente, como el traspaso de un modo de construir mono-material, en donde las funciones térmica, estanca y estable de la envolvente se reducen a un solo material, él que ... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Luz Mary Belandria Osma,Mawency Vergel,Zulmary Nieto,Universidad de Los Andes-Venezuela Universidad Francisco de Paula Santander Universidad de Santander-Colombia     Pág. 43 - 65
Los medios de comunicación representan, junto a la  educación,  una de las fuerzas de cambio de la sociedad universal. Los años recientes han impuesto modalidades y tecnologías que elevan su influencia, instantaneidad  y penetración geográ... ver más