ARTÍCULO
TITULO

Desarrollo local a partir de productos turísticos con identidad territorial. El caso del humedal costero de Villa del Mar

Viviana Silvia Leonardi    
Silvina Elías    
M. del Rosario Fernández    

Resumen

RESUMEN: El presente artículo aborda el estudio del humedal costero de Villa del Mar partiendo de  comprender al territorio como un sistema complejo y dinámico caracterizado por la multiplicidad de variables que interaccionan en el mismo buscando los elementos que lo identifican. De este modo, se plantea una interpretación del patrimonio natural y cultural que son compartidos por los actores locales y que permiten cierto reconocimiento externo del territorio. A partir de dicha interpretación se propone la creación de productos turísticos con identidad territorial como estrategia de desarrollo local. Se busca que la identidad territorial constituya el eje de los productos turísticos posibilitando la revalorización de las componentes culturales fortaleciendo la identidad local y propiciando el desarrollo. La metodología empleada consiste en un análisis multicapas, a través del cual se permite abordar la complejidad territorial, ya que, las diversas capas estudiadas mantienen entre sí una interrelación intrínseca entre los procesos naturales y culturales. A su vez se presentan los resultados de información obtenida a partir de encuestas diseñadas con el objetivo de conocer la opinión de la comunidad y su percepción respecto al patrimonio territorial que la identifica. Palabras clave: Identidad, naturaleza y cultura, competitividad territorial, patrimonio natural y cultural, productos turísticos. ABSTRACT: The following article presents the study of Villa del Mar's coastal wetland. It is important to start by comprehending the land as a complex and dynamic system characterized by multiple variables which interact within the land, searching for the elements that identify it. It is presented, thereby, an interpretation of the natural and cultural patrimony which is shared by the local actors and enables the external acknowledgement of the land. As a result of this interpretation,the generation of touristic products with territorial identity as a strategy for local development are proposed. The aim is that the territorial identity  constitutes the axis of touristic products, revaluing cultural components, strengthening local identity and contributing to local development. The applied methodology consists of a multilayered analysis, through which the territorial complexity is dealt with, because the different layers analysed keep an intrinsic interrelationship between the natural and cultural processes. At the same time, the results from the survey research are presented with the purpose of knowing the community's opinion and their perception regarding the local patrimony. Keyword: Identity, nature and cultura, territorial competitiveness, natural and cultural patrimony, touristic products.Presentado: Noviembre 5, 2014. Aceptado: Diciembre 12, 2014.

 Artículos similares

       
 
Julio Pozueta Echávarri    
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a... ver más

 
Felipe Albino Gervacio, Jorge Alejandro Alcérreca Huerta     Pág. Pág. 70 - 91
La vivienda es clave en la construcción del desarrollo sustentable y a ella suelen dirigirse las inversiones patrimoniales encargadas de fortalecer a la familia. Contemplar esta visión es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida dentro de u... ver más

 
María Bertrand S.     Pág. Pág. 23 - 34
Las condiciones técnicas de configuración y de organización espacial de edificaciones y de actividades declaradas en los instrumentos de planificación son progenitura del 'modo de construcción' del saber sobre la 'realidad' y de los 'modos de construcció... ver más

 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Suzanne Segeur     Pág. 18 - 31
La globalización ha contribuido a la expansión de los mercados inmobiliarios; presionando el desarrollo de urbanizaciones que responden a las consideraciones de los mercados del capital y el turismo. Este aumento del desarrollo urbano, no es una manifes... ver más