ARTÍCULO
TITULO

La condena de españoles a obrajes en Nueva España en 1721: su secuela en la provisión de oficios de las Audiencias indianas

Ascensión Baeza Martín    

Resumen

En 1721 la Sala del Crimen de la Audiencia de México, compuesta en ese tiempo por un oidor de turno y dos alcaldes, los tres criollos, había condenado por robo a dos españoles y otros socios a una pena pecuniaria. Si no la cumplían se les llevaría a un obraje hasta satisfacer la sanción. La sentencia fue mal vista por los reos y por un grupo de españoles y criollos adinerados que se hicieron llamar ?la nación española?, los cuales se sintieron agraviados por considerarla inusitada y ser una puerta abierta para que en adelante se pudiera imponer dicha pena a los españoles. Este suceso desencadenaría una serie de polémicas y tensiones entre el referido grupo y los ministros de la Sala, que daría como resultado una drástica resolución del monarca, cuyo solo rumor había causado ya la protesta de D. Juan Antonio de Ahumada, quien dirigió un alegato al monarca en favor de los criollos.

 Artículos similares

       
 
Dina Camacho Buitrago     Pág. Pág. 97 - 114
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno al ejercicio literario y político realizado por el intelectual Manuel Zapata Olivella para posicionar el lugar de los sujetos(as) de origen africano en el campo cultural colombiano del siglo X... ver más

 
Catalina Olea     Pág. pp. 83 - 104
Durante las primeras décadas del siglo XX, al tiempo que las mujeres latinoamericanas irrumpían en el espacio público y ocupaban la ciudad, proliferaron diversos discursos y experiencias en relación con la moda. Anatemizada por higienistas y moralistas, ... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
Enrique Antileo Baeza     Pág. Pág. 71 - 96
Este artículo aborda algunas formas de trabajo de migrantes y residentes indígenas (principalmente mapuches) en la ciudad de Santiago de Chile. A partir de la problematización de las ideas de raza, racismo y racialización en contextos coloniales aún vige... ver más