ARTÍCULO
TITULO

Los recursos documentales en las radios universitarias españolas: uso y relaciones con la propiedad intelectual

Miguel Ángel Ortiz Sobrino    
Juan Carlos González Pérez    
Silvia Ayala del Pino    

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación para determinar si las emisoras universitarias que pertenecen a la Asociación de Radios Universitarias Españolas (ARU) utilizan recursos sonoros y documentales sometidos a propiedad intelectual, depositados en internet o bien en sus archivos sonoros. Además, se trataba de conocer la relación con las sociedades de gestión de derechos de autor y la utilización de las excepciones que establece la normativa vigente en España, en relación al derecho de cita y otras excepciones para el uso de documentos públicos, como contenidos de su programación. Como técnica de investigación, se aplicó un cuestionario abierto que pudo ser cumplimentado online y telefónicamente. El trabajo de campo se realizó en octubre y noviembre de 2019. Los resultados revelan la importancia del uso del derecho de cita, la existencia de repositorio de programas de las emisoras universitarias en la web y, en líneas generales, la existencia de acuerdos con sociedades de gestión de derechos o en su defecto la utilización de documentos y recursos sonoros no sometidos a restricción de derechos de uso. En relación a la utilización de obras musicales, más del 52% de las emisoras analizadas declara que utiliza tanto música comercial como música en formato Creative Commons. Finalmente, se detecta que la distribución de sus contenidos de programación en plataformas de alojamiento y repositorios, así como su promoción en redes sociales y su reutilización para darles valor, es una práctica habitual en estas emisoras

 Artículos similares

       
 
María Isabel Pavez Reyes     Pág. Pág. 85 - 111
Se indaga en el espacio urbano intersticial de la Comuna de Independencia, Santiago de Chile, el potencial de desarrollo de los espacios públicos y semi-públicos, para colaborar a la definición de acciones para la conservación, reconstrucción, complement... ver más

 
Sergio Galilea Ocón     Pág. pp. 13?63
El proceso de descentralización chileno vive horas decisivas. Enfrentado a la elección de los gobernadores regionales, al inédito escenario constitucional, a la pandemia y sus complejos efectos socioeconómicos, este artículo entrega antecedentes vitales ... ver más

 
Mikel Ugando Peñate, Jenniffer Fernanda Gallo Canales, Nathaly Dayana Solórzano Mendoza     Pág. 42 - 56
Un examen de procedimientos analiza y evalúa la razonabilidad de los procesos contables en un área determinada identificando las áreas críticas, lo que es fortalecido con evidencia sustentable. De esta manera, es posible aplicar pruebas sustantivas ... ver más

 
Pamela Torres Valderrama     Pág. 17
La interacción y comunicación entre los diferentes actores del entorno acuicultor tiene el potencial de desencadenar el proceso innovativo, enlazando las fortalezas de cada uno de estos: conocimiento, recursos económicos, posibilidades de mercado y polít... ver más

 
Yolanda Cordero Nieves     Pág. pp. 5 - 33
La descentralización ha sido una de las acciones reformadoras más utilizadas por los gobiernos democráticos durante las últimas dos décadas. La transferencia de recursos humanos a los niveles subnacionales como parte de una descentralización, no se consi... ver más