ARTÍCULO
TITULO

El transporte terrestre a través del espacio rioplatense durante las primeras décadas del período independiente

Miguel Ángel Rosal    

Resumen

Gran parte del espacio rioplatense, sin ríos navegables, ni acceso al mar, dependió de tropas de carretas tiradas por bueyes y recuas de mulas para la satisfacción de su demanda de transporte hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó a extenderse la red ferroviaria. Si bien el sistema de transporte terrestre implementado tenía a su favor ciertas diferencias regionales en los recursos y una considerable cantidad de asentamientos, estos beneficios no siempre lograron compensar las dificultades que significaban el estado de los caminos (simples huellas abiertas a través de las pampas, que poca o ninguna atención recibían por parte de las autoridades, y que en ocasiones eran mejoradas por los propios transportistas) y las largas distancias entre los dispersos poblados. Además, tal sistema no era totalmente especializado y tuvo variados impedimentos que interferían su cometido. En síntesis, el funcionamiento del transporte terrestre rioplatense se enfrentó, hasta la llegada del ferrocarril, a distintos inconvenientes, que si bien entorpecieron el logro de una adecuada integración, no impidieron una relativa fluidez en la circulación de personas y recursos entre las diversas y distantes áreas del territorio en cuestión.

 Artículos similares

       
 
Analiese Richard, Ana Spivak L?Hoste    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie de Chile, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más

 
Marcelo Mardones Peñaloza, Waldo Vila Muga    
Indagamos sobre el cierre operacional de la mayor empresa pública de transporte colectivo de superficie del país, ocurrido durante los primeros años de la dictadura. Dicho proceso fue impulsado tras la adopción de las políticas económicas neoliberales po... ver más

 
Maria Cecília da Silva Brum, Pedro Solana-González, Adolfo Alberto Vanti     Pág. 139 - 160
Este estudio analiza la influencia de los controles internos en la mitigación de riesgos y el cumplimiento de la información contable. Se utilizó una investigación cualitativa combinada con un análisis cuantitativo de los contenidos aplicada a un estudio... ver más

 
Javier Rojas, Cristina Victoriano, Gabriel Guggisberg, Ignacio Rivas     Pág. 1 - 18

 
Pablo Fuentes Hernández,Tirza Barría Catalán     Pág. 63 - 78
En la Araucanía, último territorio de ocupación del Estado chileno sobre tierras resistidas por los mapuche, se desarrollaron estrategias republicanas a fines del s. XIX que revelan sus maniobras para imponer, extender y consolidar procesos modernizadore... ver más