ARTÍCULO
TITULO

Café, inmigración y estructura urbana: São Paulo en el siglo XIX y principios del XX

Elda E. González Martínez    

Resumen

En el siglo XIX se produjo la transformación de São Paulo en una de las grandes urbes americanas como consecuencia directa de la expansión del cultivo del café. Pero si bien fueron los ingresos generados por ese producto los que impulsaron su desarrollo, no se pueden dejar al margen otros factores aunque, a su vez, fueran también consecuencia del primero. En este sentido, un componente clave en la urbanización de no pocas ciudades brasileñas ?y entre ellas São Paulo es el ejemplo más claro? es la presencia de inmigrantes. La llegada de población extranjera no sólo aceleró el crecimiento demográfico, sino que alteró la composición étnica de la población y contribuyó a la aparición de barrios, como el de Brás, que se describe en este artículo, en los que el componente étnico será esencial.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más