ARTÍCULO
TITULO

Dos reflexiones en torno a un libro : La arquitectura moderna en Chile (1907-1942) Revistas de arquitectura y estrategia gremial

Sonia Montecino Aguirre    

Resumen

El acontecimiento, el documento, no hablan de sí mismo; es decir, tienen una faz negra. Este retiro, este velamiento de una frase o de un acontecimiento, solo puede ser aclarado,develado, por otra frase que se encadena sobre ellos. Pero ella misma olvidará esa otra faz negra que lleva consigo y así sucesivamente. En esto, la historiografía más segura de sus documentos, de sus reglas de establecimiento del objeto, no escapa el lote común: sabemos que después de un acontecimiento, de una frase, hay que encadenar, pero que lo indeterminado es cómo encadenar» (Jean Louis Déotte, Catástrofe y olvido; 238).

 Artículos similares

       
 
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 18 - 29
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más

 
Ignacio Peris Blat,Salvador José Sanchis Gisbert,Pedro Ponce Gregorio     Pág. 87 - 89
ResumenEntre los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Estandarización del Stroikom en la antigua URSS, encontramos el llamado tipo F que se convertirá en un referente para la arquitectura residencial de la modernidad. Su c... ver más

 
Vicente Esteban Medina     Pág. pp. 26 - 34
Reiteradamente se ha planteado que los proyectos deconstructivistas se desarrollan a partir de estrategias similares a las empleadas en el collage, donde fragmentar, superponer, maclar son los puntos de contactos entre disciplina arquitectónica y técnica... ver más

 
Alejandra Monti     Pág. 4 - 20
El presente artículo indaga acerca de las formas que adquirió en América Latina ?particularmente en Uruguay y Chile? la discusión en torno a la formación de profesionales desde un enfoque integral en el campo de la planificación urbana y regional, en el ... ver más

 
Priscila Castioni Isele,Andrea Quadrado Musi,Luísa Nercolino Deon     Pág. 81 - 94
La participación activa de los usuarios en el proceso de diseño (PP) en arquitectura es una acción colectiva, que tiene como objetivo satisfacer sus necesidades reales. En cuanto a los espacios abiertos para los niños, las plazas y parques infantiles se ... ver más