Inicio  /  Revista de Derecho Público  /  Núm: 55 Par: 0 (1994)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Robert Spaemann y el utilitarismo

Hugo Herrera Arellano    

Resumen

Durante lso últimos quince años las cuestiones éticas han ocupado en el debate filosófico el lugar preponderante que en las décadas pasadas tuvieron las de índole política o sociológica. Así numerosos autores han publicado y debatido al respecto; se han estructurado nuevas doctrinas, y, las más antiguas, han tomado un nuevo impulso para tratar el tema. Abundante una fundamentación a la ética, del modo que les parece, en definitiva, más propicio para el desarrollo de la persona humana.

 Artículos similares

       
 
Verónica Paiva    
Desde la década de 1960 en adelante, el medio ambiente se ha convertido en un tema prioritario en el nivel mundial. En lo que a estudios históricos se refiere la mayor parte de las investigaciones sobre historia ambiental han sido producidas desde la per... ver más

 
Mariela Edith Arboit, Carlos de Rosa     Pág. Pág. 94 - 113
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a determinar las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación preparado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza (Argentina).... ver más

 
Marco Fuentes Maturana     Pág. Pág. 77 - 92
Los condominios sociales, conocidos genéricamente como ?block? de departamentos, han ido evidenciando con el paso de los años una serie de deficiencias. Estas se han materializado en ampliaciones irregulares, apropiaciones de terrenos, fallas constructiv... ver más

 
Antonio Sahady Villanueva     Pág. Pág. 5 - 25
Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una prueba de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad de conseguir un eficiente riego de los c... ver más

 
Jaime Hernández Palma, María Angélica Gutierrez León     Pág. Pág. 92 - 106
A medida que la urbanización aumenta, el crecimiento de las ciudades implica consecuencias en los entornos de las ciudades en todo el mundo. En esta investigación el autor se detiene en el caso de Santiago de Chile, en donde se han producido importantes ... ver más