Resumen
La reterritorialización de poblaciones diversas ubicadas hoy en las ciudades de la Amazonía (principalmente en extensas periferias), consolidan una economía popular densa y diversificada. Esta economía urbana con intensa movilidad subregional es interpretada como el Sistema Territorial Urbano-Ribeirinho (STUR), que tiene un doble papel en la necesidad de complementar la economía urbana ejerciendo una conexión entre los puntos de extracción de recursos regionales para la ciudad. A partir del modelo STUR, el objetivo es analizar las actividades de extracción de los recursos regionales, verificando qué especies vienen sufriendo mayor explotación y consecuentemente signos de declive poblacional y escasez en el mercado local. También se pretende contribuir a la formación de metodologías para repensar el carácter relacional y procedimental en los estudios sobre ciudades en la Amazonía. Se demuestra que existe una reducida capacidad de procesamiento de tales recursos por parte de las actividades urbanas, con agregación de ?valor? insignificante a los productos, señalando los peligros de la explotación continuada de ciertas especies. Parece que la dinámica de STUR propicia los usos socialmente necesarios de los recursos destinados a alimentos o madera son elementos elementales en el mantenimiento de la vida entre ciudades e interiores.