ARTÍCULO
TITULO

Estudio numérico-experimental de la contaminación en aguas costeras

A. Rodríguez    
Agustín Sánchez-Arcilla Conejo    
E. Bahía    
José Manuel Redondo Apraiz    
F. Collado    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más

 
Nicolas Rojas-Arias, Cesar René Blanco Zuñiga, Ludy Yiseth Peña Pardo, Martín Emilio Mendoza Oliveros, Segundo Agustín Martínez Ovalle    
Revista: Ingeniería

 
Ivette Echeverría,Oliver Saavedra,Ramiro Escalera,Gustavo Heredia,Renato Montoya    
En este estudio se diseñó, implementó y evaluó el desempeño de una planta piloto de tratamiento de aguas residuales domésticas, basada en contactores biológicos rotatorios (CBR). La demanda de fuentes de agua en zonas semi- áridas ocasiona que se reutili... ver más

 
Laura Rosales,Oliver C. Saavedra,Waldir Soruco    
Los indicios de sobreexplotación de acuíferos en la región del Valle Central de Cochabamba evidencian la necesidad de tener un mejor entendimiento realizando monitoreo de los niveles piezométricos y configurando un modelo hidrogeológico para evaluar el c... ver más

 
Gustavo Heredia,Becerra Orellana,Oliver Saavedra,Ivette Echeverría    
El objetivo de este estudio es analizar todos los costos generados por las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de los Municipios de Cliza y Tolata, en la región del Valle Alto de Cochabamba. El estudio utiliza la metodología denominada Cost... ver más