ARTÍCULO
TITULO

La conquista interior de la vida. Le Corbusier y André Malraux = The Conquest of Life : Le Corbusier and André Malraux

Ana Sofía Pereira da Silva    

Resumen

ResumenLe Corbusier y André Malraux, dos importantes personajes del panorama cultural del siglo XX, fueron contemporáneos. Sus discursos se construyen huyendo de los relatos cronológicos y locales. La paridad encontrada en varias manifestaciones a lo largo de sus vidas demuestra la afinidad  existente entre estos dos autores, contribuyendo el decantar de estas correspondencias a una definición más depurada del modernismo que también los caracteriza, vinculado, en parte, a sus relaciones estrechas ?aunque distintas? con las artes plásticas.Escritos de ambos autores y algunas obras de Le Corbusier ?Museo Mundial del Mundaneum y Museo de Crecimiento Ilimitado? serán observados con el sentido de mapear las afinidades existentes entre los dos autores. Sin embargo, las circunstancias pragmáticas de la vida a  menudo se entrometen oponiendo lo que suele estar en consonancia. La clasificación de monumento histórico atribuida por André Malraux a la Villa Savoye, mientras fuera Ministro de los Asuntos Culturales, es presentada con la intuición de salvar una de las obras maestras de Le Corbusier. Sin embargo, esta acción terminó impidiendo al arquitecto encontrar en la degradación de la Villa Savoye un pretexto para su transformación, en una primera fase, vetándole también, finalmente, el proyecto de la  restauración de la casa, que es confiada a un arquitecto de los Monumentos Nacionales.2 Este momento intuido de fricción entre los dos  autores será motivo de observación, no arriesgando la evidente afinidad entre los dos.

 Artículos similares

       
 
Maria del Mar Melgarejo Torralba    

 
Anahi Eugenia Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco     Pág. 090
En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolu... ver más

 
Beatriz da Silva Pereira, Viviane Theiss, Rogério João Lunkes, Darci Schnorrenberger, Valdirene Gasparetto     Pág. 5 - 24
El objetivo de este estudio es constatar la relación que existe entre las características observables de los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de São Paulo y el sueldo que reciben. Para esto, se analizó la informaci... ver más

 
Henrique Portulhak, Márcia Maria dos Santos Bortolocci Espejo     Pág. 25 - 44
El estudio tuvo como objetivo verificar empíricamente si los gerentes de diferentes niveles jerárquicos de una organización le otorgan a los indicadores estratégicos de desempeño distintos niveles de importancia. El estudio se realizó en un hospital univ... ver más

 
Manuel Guisado González, Manuel Guisado Tato     Pág. 113 - 127
En este estudio, se exponen y describen las principales estrategias de las empresas multinacionales. Sobre este particular, constatamos que las empresas que siguen una estrategia global o transnacional suelen llevar a cabo inversiones directas en el extr... ver más