ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina Desarrollista: Del optimismo a lo posible

Luis Müller    
Cecilia Parera    

Resumen

El contexto de consolidación del modelo estatal desarrollista en Argentina, desplegado desde la segunda posguerra, impulsó la industria como vía de mejora económica, mientras la arquitectura se transformó en un actor central en la intención de brindar herramientas válidas para satisfacer distintas necesidades básicas. En materia de salud, los concursos de anteproyectos para hospitales nacionales de fines de la década de 1960 constituyeron un fecundo campo de exploración proyectual y tecnológica, y brindaron una oportunidad para la difusión de la llamada ?arquitectura de sistemas? como alternativa a los métodos vigentes. Este artículo toma como caso de análisis el proyecto ganador para el Hospital San Vicente de Paul en Orán, Salta, identificando en la flexibilidad, la indeterminación y el crecimiento, así como la incorporación de sistemas constructivos industrializados, las herramientas proyectuales específicamente elegidas por sus autores como alternativa para mejorar la calidad de vida de esta población postergada.

 Artículos similares

       
 
Consejo Editorial    
Presentamos el número 18 de la revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo julio-diciembre 2021. Este número incluye tres artículos científicos, cuatro ensayos y un artículo de divulgación, de autores provenientes de Argentina, Ecuador, M... ver más

 
Osvaldo Moreno Flores     Pág. 1 - 111
ResumenLa investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el ... ver más

 
Alejandro Jesús González Cruz, Nicolás Maruri González de Mendoza, Rafael Pina Lupiáñez     Pág. pp. 36 - 44
El origen de la forma en el proyecto de arquitectura contemporáneo de Mansilla + Tuñón [1992-2012], está determinado por un motor de arranque, compuesto por sistemas abstractos, reglas de juego y diagramas, y un proceso de oscilación de las ideas a las f... ver más

 
Alejandro Jesús González Cruz,Nicolás Maruri González de Mendoza,Rafael Pina Lupiáñez     Pág. 66 - 79
El origen de la forma en el proyecto contemporáneo se ha convertido en un enigma. La realidad del proceso del proyecto queda superpuesta, diluida y oculta por las narrativas construidas, posteriormente, por sus autores. En un momento, en el que el proces... ver más

 
Mario Esteban Cúnsulo, Alejandra Kurbán, Santiago Tosetti, Eduardo Montilla     Pág. 42 - 51
En el presente artículo se analiza cuantitativamente el potencial geotérmico para ser usado como sistema pasivo de refrescamiento edilicio en un ambiente árido urbano, tomando como caso de estudio el Área Metropolitana de San Juan (República Argentina). ... ver más