ARTÍCULO
TITULO

Pensamiento Superior y Desarrollo Territorial

Víctor Manuel Racancoj Alonzo    

Resumen

Esta reflexión pretende explicar el papel, fundamental, que juega el pensamiento superior, en la formulación y la práctica de modelos de desarrollo territorial local; para que contribuyan de forma sustantiva, en la transformación de las condiciones socioeconómicas adversas que hoy viven comunidades indígenas y rurales de muchos países, como Guatemala, situación que puede resumirse en altos índices de pobreza y desnutrición. Pero, el pensamiento superior, debe ser competencia de la población con pertenencia a lo local, pues si y solo si esta condición existe, se dará validez y viabilidad al desarrollo territorial. Para alcanzar competencias de pensamiento superior, en los espacios locales, se tiene que superar obstáculos en el modelo de universidad, que hoy estamos familiarizados a ver y pensar; modelos que tienen las características de: herencia colonial, disfunción con la problemática económica, cultural, social y política de la sociedad y la negación de los saberes ancestrales. 

 Artículos similares

       
 
Comite Ejecutivo Revista CADM    
Tenemos el agrado de presentar el número ocho de la revista Ciencias Administrativas, correspondiente al periodo julio-diciembre de 2016, en la cual se incluyen seis artículos de autores de diversos países como ser México, Argentina y Ecuador, los cuales... ver más

 
Alejandro Valdivieso     Pág. 82 - 85
Abrumados por la acelerada proliferación de un cada vez mayor conjunto de formatos a través de los cuales, también los temas que ocupan a los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, son sometidos a un proceso de escrutinio constante al servicio ... ver más

 
Alejandro Valdivieso     Pág. 113 - 114
Abrumados por la acelerada proliferación de un cada vez mayor conjunto de formatos a través de los cuales, también los temas que ocupan a los historiadores de la arquitectura y el urbanismo, son sometidos a un proceso de escrutinio constante al servicio ... ver más

 
Raúl Castellanos-Gómez     Pág. 06 - 15
Este artículo parte de una premisa inicial: la auténtica libertad en arquitectura consiste en la invención de un sistema de reglas propio. Se adentra, a continuación, en el pensamiento del arquitecto moderno que probablemente mejor encarne este principio... ver más

 
Francisco Ezequiel Mosiewicki    
Revisaremos el pensamiento del teniente general Benjamín Rattenbach en relación a la disciplina de la geopolítica entre 1955 y 1975 en Argentina. A lo largo de su trayectoria profesional, Rattenbach cultivó no solo su conocimiento empírico del universo c... ver más