ARTÍCULO
TITULO

Significados del espacio público en contextos de transformación por desastres socionaturales Meanings of public space within the context of transformations triggered by socio-natural disasters

Héctor Berroeta    
Laís Carvalho    
Andrés Di Masso    

Resumen

Los desastres socionaturales y las acciones de reconstrucción activan la conciencia del entorno construido y la circulación de narrativas en los habitantes de las comunidades afectadas. En este proceso se articulan distintos significados espaciales, que al igual que los grandes discursos del espacio público, operan significando el espacio urbano y condicionando las prácticas de apropiación. Este estudio analiza los relatos de personas afectadas por tres de los desastres socionaturales que ocurrieron en los últimos años en Chile: el terremoto del año 2007 en Tocopilla, la erupción del volcán Chaitén en 2008 y el terremoto y tsunami de 2010 en la región centro sur. Con el objetivo de explorar la configuración de los significados en torno al espacio público en personas que han estado expuestas a los procesos de transformación urbana producidos por el desplazamiento o reconstrucción de barrios tras estos desastres, se realizaron 17 grupos focales con la participación de 117 habitantes de las localidades de Chaitén, Constitución, Dichato y Tocopilla. Desde una perspectiva cualitativa, se analizaron los relatos que configuran las distintas perspectivas discursivas del espacio público: el espacio público como perdido, como agente de la civilidad y como contestación para la consecución de justicia social.

 Artículos similares

       
 
Irina Polastrelli     Pág. 495 - 524
Este artículo muestra las alternativas planeadas para afrontar la crisis virreinal y monárquica en el Río de la Plata y los esfuerzos de las autoridades coloniales para condenarlas bajo la acusación común de «delito de independencia». A través del anális... ver más

 
Pablo Chávez Zúñiga,José Julián Soto Lara     Pág. 645 - 677
El estudio analiza las características de los niños ingresados en la Casa de Huérfanos entre 1898 y 1923, contextualizándolas históricamente, explicitando las razones del abandono según los adultos y delimitando los significados de la niñez. También abor... ver más

 
Jorge Mandl, Hernán Málaga     Pág. 50 - 70
Esta investigación realizada en cinco municipios rurales de Venezuela, estuvo orientada a evidenciar como las políticas públicas saludables son consecuencia de un conjunto de interacciones entre el Estado y la sociedad civil que impulsan la construcción ... ver más

 
Laura Giraudo     Pág. 509 - 542
La autora analiza la presencia y los significados de «indigenismo» y sus significados en la revista Anuario de Estudios Americanos entre los años 1944 y 1996 y en la otra revista publicada en Sevilla, Estudios Americanos. Revista de Síntesis e Interpreta... ver más

 
María Paz Lama Garretón     Pág. 58 - 73
El Mercado Central de Concepcio´n3 es un espacio de significacio´n cultural, referente de la identidad, la arquitectura, la gastronomi´a y artesania local, en el que se desarrollaban diversas actividades tradicionales del centro de la ciudad de Concepcio... ver más