ARTÍCULO
TITULO

Poder, Ideología y el Consenso de Washington: Desarrollo y Expansión de la Política Chilena de Vivienda.

Alan Gilbert    

Resumen

Es bien sabido que a menudo la realidad supera la ficción. Esto ciertamente se aplica en el caso del modelo de subsidio habitacional en Chile. Desarrollado por los chilenos con ayuda de la ideología neo-liberal inventada en Chicago, las poderosas instituciones de Washington DC aparecen como actores menores en la escena chilena. Inicialmente, Chile necesitaba el apoyo y financiamiento del Banco Mundial pero una vez conseguidos, Chile siguió su propia agenda. El Banco de Desarrollo Interamericano y USAID no lograron mucho más. Chile era el amo y señor en su propia casa. ¿Fue ésta una victoria para la autonomía nacional por sobre el poder del financiamiento internacional?. Ciertamente no, porque el nuevo modelo que se estaba aplicando en Chile fue el precursor de mucho de lo que se estaba implementando desde Washington en los días de ajuste estructural. Chile ?ganó? porque aceptó las reglas del nuevo juego establecido por instituciones muchísimo más poderosas que los bancos de desarrollo multilaterales. Washington del Desarrollo aprendió mucho de Chile y luego aplicó lo aprendido a los países más endeudados, más pequeños y menos sofisticados.

 Artículos similares

       
 
Luis Muñoz Maluschka    
Siempre que el aumento de la velocidad de los medios de transporte fuera proporcional con el aumento de la riqueza territorial -medida en sus índices de extracción y elaboración-, se mantendría el equilibrio en las funciones económicas de los núcleos pob... ver más

 
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker    
Desde un profundo conocimiento adquirido en sus estudios teóricos y prácticos,Guillermo Ulriksen da una mirada a la flora y fauna encontrada en sus exhaustivos recorridos por el Norte Chico de Chile, y a sus experiencias con ellas en circunstancias de su... ver más

 
Jonás Figueroa Salas    
La identificación de las tendencias morfológicas, como expresiones espaciales del crecimiento físico del Área Metropolitana de Santiago de Chile, sirve para reflexionar acerca de las diferentes y variadas contradicciones -negaciones y discontinuidades- q... ver más

 
Maria Isabel Pávez Reyes     Pág. Pág. 49 - 75
Este escrito resume la prehistoria e historia del Complejo Vial Norte-Sur, de Santiago de Chile, como parte de las acciones del Estado de Chile, en la época del urbanismo realizado por el sector público.