Inicio  /  Urbano  /  Vol: 20 Núm: 36 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El paradigma del proyecto agrourbano: La agricultura defendida desde la ciudad

Carolina Yacamán Ochoa     

Resumen

En respuesta a la expansión urbana, al aumento de la población que vivirá en las ciudades en los próximos años, a la fragmentación y a la pérdida de tiempo del suelo agrario, este artículo busca identificar y discutir los principales argumentos por los cuales la planificación urbana debe estar relacionado con la salud con la planificación espacial del sistema alimentario. En base a un análisis extenso de la bibliografía más reciente en esta materia, se puede enfocar en el papel que puede jugar la planificación territorial en las áreas de articulación que pueden disminuir la distancia entre las zonas de producción y consumo, como también fortalecer la función productiva de los espacios agrarios periurbanos, de contribuir a la reducción de la huella ecológica del transporte de los alimentos, y, finalmente, de mejorar la seguridad alimentaria en las ciudades, para generar un metabolismo urbano más eficiente a nivel cualitativo, ambiental y energético. Concretamente, se enriquece el marco del proyecto Agrourbano, en el que se propone un modelo analítico que utiliza un enfoque sistémico para el tratamiento de la ciudad y el espacio agrario periurbano, y de las relaciones entre los diferentes agentes.

 Artículos similares

       
 
Juan Pablo Contreras Godoy, Óscar Orellana Estay     Pág. 28
El objetivo del presente ensayo es cuestionar(se) si acaso en lo moderno tardío asistimos a la emergencia de un nuevo paradigma o más bien a dinamismos culturales de superposición de perspectivas. Para alcanzar tal objetivo primero indagaremos en las fen... ver más

 
Eduardo Delgado-Orusco,Jaime Aparicio-Fraga     Pág. 58 - 69
Cabe preguntarse si se puede hablar de novedad en las condiciones generales impuestas a la arquitectura en nuestros días o si se trata de una cierta vuelta a los orígenes, acaso un regreso cíclico: las limitaciones dictadas por la crisis climática a la i... ver más

 
Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas     Pág. 1 - 77
ResumenEl objetivo principal de la presente tesis es aportar elementos para la consolidación de una nueva cultura del territorio y para una nueva teoría y una nueva práctica de la planificación urbana y territorial que, a partir de los conceptos que se a... ver más

 
Neftalí Vargas-Rojas, Ignacio Bisbal-Grandal     Pág. 86 - 101

 
Marcela Riva de Monti     Pág. 26 - 41
Los sistemas de producción post-fordistas, definidos por una producción flexible y des-localizada, provocaron un cambio en la geografía de la producción. En consecuencia, se forjó una nueva dinámica en los procesos de urbanización que afectó a muchas ciu... ver más