ARTÍCULO
TITULO

Acción colectiva y movimientos de oposición ciudadana como contralores de decisiones gubernamentales: Una mirada desde la sociología analítica Collective action and citizen opposition movements as comptrollers of government decisions: an overview from analytical sociology

Francisco Alberto Báez Urbina    

Resumen

El presente artículo describe teóricamente, desde la perspectiva de la sociología analítica, la estructura de dos mecanismos psico?políticos que resultan adecuados para describir y explicar la no cooperación en la provisión de bienes públicos. Posteriormente, apuntando a una antropología comportamental más plural, y luego de ilustrar sucintamente dichos mecanismos con algunos casos concretos acaecidos en España y América Latina, se señalan algunas críticas a los supuestos de comportamiento previstos por la elección racional estándar. Finalmente, se entregan algunas reflexiones sobre la consideración de las oposiciones ciudadanas como contralores sociales frente a decisiones gubernamentales.

 Artículos similares

       
 
Carlos Jiménez Romera, Cristina Fernández Ramírez     Pág. Pág. 133 - 155
El estallido de la burbuja inmobiliaria en España ha sacado a la luz todas las contradicciones y debilidades de un modelo que había sido calificado como ejemplar y que aún se pretende imitar en muchos países. La paradoja de un stock sobredimensionado de ... ver más

 
Angelino Mazza    
El tema de la seguridad en las ciudades se ha consolidado con el trasfondo de una creciente relevancia de la crisis del gobierno urbano y de las dificultades del pensamiento urbanístico para enfrentarse a una demanda social cada vez más diferenciada y ex... ver más

 
Esteban Valenzuela Van Treek     Pág. 4 - 13
América latina transitó por diferentes procesos históricos durante el siglo pasado. Con el principio de siglo XX llegan nuevas formas de organización y diferenciación social, siendo la constitución de grandes ciudades el fenómeno graficador de dichos cam... ver más
Revista: Urbano

 
Jaime Hernández García    
El presente artículo se concentrará en las relaciones que se tejen en los sectores de hábitat popular de periferia entre los pobladores y su entorno; cómo estas relaciones transforman y mejoran la calidad de vida de la población. Sectores que en ciudades... ver más

 
Inés Sánchez de Madariaga    
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de lo que hemos denominado aportaciones urbanísticas, en los Estados Unidos, es decir, los instrumentos y mecanismos de gestión del suelo a través de los cuales las administraciones públicas obtienen ... ver más