ARTÍCULO
TITULO

Ascensos y Descensos en la Vivienda: Mirada desde Medellín.

María Clara Echeverría Ramírez    

Resumen

Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de interés social en Colombia, contextualizada en las políticas urbanas nacionales e internacionales y en los procesos particulares de Medellín asociados a su crisis en los 90: radicalización política, narcotráfico y emergencia de grupos armados, así como a su enorme movilización ciudadana y participación social. Con fin de aportar elementos de juicio para valorar las concepciones dominantes en el problema de la vivienda, la primera parte aporta una reflexión conceptual sobre asequibilidad, complejidad y hábitat, induciendo interpretaciones amplias sobre la vivienda y movilizando cierta capacidad reflexiva sobre las políticas que se repasan más adelante. Con ésta se abre el espacio para hacer, en la segunda parte, un recorrido por la segunda mitad del siglo XX, que inscribe el problema de la vivienda dentro de las políticas urbanas y económicas nacionales e internacionales, permitiendo identificar las marcas heredadas en la concepción del problema y en su aplicación política y reconocer las tendencias emergente de los noventa que inauguraron este mileno. Finalmente, se culmina con una breve mirada a lo actual, introduciendo una síntesis valorativa sobre concepciones y sofismas que fundan las visiones del problema y un aporte sobre la necesidad de pensar en retos.

 Artículos similares

       
 
Fabricio Espinosa Ortiz, Antonio Vieyra, Claudio Garibay Orozco     Pág. Pág. 59 - 86
El presente artículo busca analizar la experiencia de habitar en un fraccionamiento de la periferia urbana de Morelia, Michoacán, México. Si bien reconocemos la complejidad de estudiar el habitar cotidiano aquí nos delimitamos al análisis de tres dimensi... ver más

 
Arq. María Eugenia Gonzàlez Chipont, Arq. Juan Santiago Palero     Pág. 88 - 103
Este trabajo propone analizar la evolución de la vivienda como respuesta ante emergencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La secuencia de casos a analizar no sigue una cronología estricta sino que se organiza en función de un creciente... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Jorge Alberto Lombardi,Carlos Gustavo Cremaschi,Karina Cortina,Fernando García,Darío Medina,Ingrid Manzoni    
ÍndiceIntroducción: hablando de un pasado y un presenteHacia un presente - futuroRepasando algunos conceptos interesantes?Acerca del modelo?Aporte original al temaObjetivosMetodologíaLa sustentabilidad del modeloLa sustentabilidad social en el modelo?La ... ver más

 
C. Ruiz-Larrea,E. Prieto,A. Gómez     Pág. 35 - 45
El modelo de crecimiento de España de los últimos años, vinculado excesivamente a la promoción inmobiliaria oportunista, ha sido, sin duda, el más insostenible de la Unión Europa. Lo prueba que nuestra dependencia energética, históricamente ya excesiva, ... ver más

 
Raúl Fernández Wagner    
Este trabajo, con más pretensión de ensayo que de escrito científico, parte de la premisa que la ?accesibilidad a la vivienda social? como cuestión, no nos permite dar cuenta por completo de la complejidad que alcanza la dimensión social y urbana del pro... ver más