ARTÍCULO
TITULO

Mezcla ternaria de cemento portland, escoria de alto horno y piedra caliza: resistencia mecánica y durabilidad

Jherson Díaz    
Silvia R. Izquierdo    
Ruby Mejía de Gutiérrez    
Marisol Gordillo S.    

Resumen

Los cementantes compuestos, basados en la sustitución parcial del cemento por otros minerales y/o subproductos industriales, surgen como una alternativa sostenible técnica y ambientalmente. Se basan en la introducción de dos o más adiciones para obtener mejores propiedades finales a través de los efectos sinérgicos de sus componentes. El presente trabajo estudia el efecto en las propiedades de desempeño de un cemento portland cuando se incorpora adición de caliza (hasta 20%) y escoria siderúrgica de alto horno (hasta 30%), para generar una mezcla ternaria. Las propiedades evaluadas fueron resistencia a la compresión, absorción y porosidad, succión capilar, permeabilidad a cloruros, y resistencia química de los morteros expuestos a sulfatos. Los resultados indican que la resistencia mecánica a compresión de los cementos ternarios es hasta un 35% superior con relación al mortero de referencia y a su vez presentan menores coeficientes de succión capilar, confirmando la acción tanto de carácter físico como químico de los materiales de adición. Respecto a la resistencia al ataque por sulfatos el mejor comportamiento lo presentó la mezcla con menor porcentaje de caliza; en este caso se determinaron los productos de reacción formados utilizando difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido.

 Artículos similares

       
 
Gladys Fabiola Morales Ramírez     Pág. 1 - 15
Nos situamos en literatura especializada en encarcelamiento femenino, a fin de contribuir con reflexiones en torno a los impactos de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en las condiciones penitenciarias y los derechos de las mujeres privadas de... ver más

 
Nicole Chávez González    
Este artículo entrega una visión antropológica general sobre la comunidad ?afrochilena? del norte del país, un pueblo que ha sido alterado por múltiples procesos históricos que repercuten en sus formas de habitar el territorio. Primero, y a través de rev... ver más

 
Rodrigo Coloma Correa, Dr., Claudio Agüero San Juan, Dr., Renato Lira Rodríguez     Pág. 111 - 143
El progreso tecnológico ha aumentado el uso de pruebas sofisticadas en los procesos judiciales, incrementando la conexión entre discursos de abogados y la ciencia. Es previsible que, en un corto plazo, avancemos aún más, pues la tecnología estará en cond... ver más

 
Juan José Gutiérrez-Chaparro, Laura Karla Márquez-González     Pág. 21 - 38
En medio de la coyuntura definida por las directrices de la política internacional en materia de asentamientos humanos y ordenamiento territorial, en diciembre de 2019 fue publicado el Plan estatal de desarrollo urbano del estado de México (Gobierno del ... ver más

 
Wanderson Vilton Nunes da Silva, Neuza Guareschi, Simone Maria Hüning     Pág. 83 - 94
Problematizamos procesos urbanos a partir de las formas en que se borran y olvidan vidas, cuerpos y experiencias en las ciudades brasileñas, considerando el surgimiento de políticas narrativas urbanas. Para ello buscamos, considerando a los autores Walte... ver más