ARTÍCULO
TITULO

PREDICCIÓN DEL TIEMPO DE DESMOLDE DE HORMIGÓN AL VACIO POR MEDIO DEL CONCEPTO DE MADUREZ

Carlos Videla    
Carlos Aguilar    

Resumen

Esta investigación tuvo por finalidad evaluar la efectividad de utilizar hormigones al vacío, fabricados con cemento nacional, con el fin de acelerar el descimbre de losas de edificios. Para tal efecto, se realizó un programa experimental para determinar y comparar el compor­tamiento que presentan los hormigones sometidos a vacío y normales preparados in situ con respecto a propiedades tales como resistencia, retracción hidráulica, densidad, absorción, desgaste, etc.Se estudia la evolución de la resistencia a com­presión de testigos extraídos del hormigón al vacío en fun­ción del concepto de madurez y se compara con los resul­tados de resistencia a compresión de hormigón normal, obtenidos del ensayo de probetas cúbicas y cilindricas estándar, como también con los resultados de los ensayos a compresión de probetas de dimensiones iguales a los tes­tigos de hormigón al vacío, sometidas a curado normaliza­do. Además, se presenta la aplicación de los resultados obtenidos en la predicción de los tiempos de desmolde o descimbre.

 Artículos similares

       
 
Alina Delgado Bohorquez     Pág. 100 - 127
La recuperación de los centros urbanos es una tarea a la que se han abocado los gobiernos de países de América Latina desde hace algunos años y que sigue a la tendencia implantada desde Europa y Estados Unidos. Los mayores costos del desarrollo periurban... ver más

 
Carmen Adams     Pág. Pág. 39 - 53
Si bien persiste la adoración por lo popular-tradicional, pintoresco y pastiche a la hora de construir el paisaje del turismo rural en España, se puede observar una naciente postura distinta. Un planteamiento innovador, moderno, que como tal se compromet... ver más

 
Javier Aránguiz P.     Pág. Pág. 54 - 75
Este artículo trata de un estudio comparado -siempre parcial en estos casos- del estado actual de arquitectura chilena concentrada en la ciudad de Santiago. Su valor estaría en reivindicar lo que denomino común reflexión de ciertos autores entorno a moda... ver más

 
Carlos Sandoval     Pág. Pág. 46 - 58
El objetivo del trabajo es analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializa... ver más

 
Laura Garcia Llobodanin, Natalia Ponce de León, Sebastián Moreira, Alejandra Billiris     Pág. 106 - 116
La temperatura de transición vítrea (Tg) de un material es el rango de temperaturas donde ocurre la transición entre un estado cauchoso y un estado vítreo, produciéndose cambios que se ven reflejados en sus propiedades fisic... ver más
Revista: Innotec