ARTÍCULO
TITULO

Lugarización y la construcción de asentamientos informales en México Place-making and construction of informal settlements in Mexico

Melanie Lombard    

Resumen

Los asentamientos informales son, con frecuencia vistos como problemáticos debido a la asociación que se hace de ellos con la pobreza, la irregularidad y la marginalización. En particular, a pesar de años de investigación mostrando lo contrario, las políticas y los discursos académicos continúan destacando la división entre la ciudad ?formal? e ?informal?, lo que hace que los asentamientos informales sean a menudo vistos como fuera de las consideraciones urbanas ?normales?. Este artículo argumenta que la construcción discursiva sobre los asentamientos informales contribuye a su marginalización, trayendo efectos tangibles para los residentes. Usando un enfoque de ?lugarización?, se explora, en este contexto, la construcción de lugar discursiva, espacial, social, cultural y política para desestabilizar algunos de los supuestos en que se basan los discursos de marginalización. La investigación se llevó a cabo usando una metodología cualitativa en dos colonias populares en Xalapa, México. Se encontró que los discursos locales revelan opiniones complejas y ambivalentes sobre las colonias populares, y que estos discursos a su vez reproducen y perjudican la categorización binaria sobre la ?informalidad?. Sin embargo, es el enfoque sobre las actividades de lugarización de los mismos habitantes el que determina las posibilidades de replantear los asentamientos informales.

 Artículos similares

       
 
Ignacia Ossul-Vermehren    
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por sus elementos materiales, sino también por los aspectos inmateriales y políticos de esta. La noción teórica de ?hogar? de las geógrafas feministas ha sido gr... ver más

 
Maria Carla Rodriguez     Pág. 495 - 517
El artículo presenta una serie de reflexiones y propuestas a partir del análisis de las políticas dirigidas a la urbanización de asentamientos precarios (villas) y otras de integración en la trama urbana formal consolidada, a través del impulso de la pro... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Ernesto López-Morales, Pablo Flores Pineda, Hernán Orozco Ramos    
En la actualidad, Chile enfrenta nuevamente el incremento del número de hogares viviendo en campamentos (asentamientos informales autoconstruidos) en las periferias de las principales ciudades del país, esta vez no solo con una componente de hogares prev... ver más

 
Patrícia Rodrigues Samora Samora     Pág. 20 - 31
Los asentamientos precarios se han vuelto cada vez más tema de discusión y experimentación en la Arquitectura y Urbanismo, y Latinoamérica alberga intervenciones notables en este ámbito. La mejoría de estos ambientes sigue siendo el principal reto de las... ver más

 
Dr. Arq. Fernando Williams, Mg. Arq. Diego Garay, Dra. Lic. Alejandra Potocko     Pág. 126 - 139
El presente trabajo da cuenta de la labor de ?Ríos Urbanos?, un proyecto de investigación que dentro del Instituto de Arquitectura de la UNSAM, se orienta a estudiar la problemática de las cuencas hídricas urbanas en general y la de la cuenca del río Rec... ver más
Revista: ARQUISUR Revista