ARTÍCULO
TITULO

Competencias de los pobladores: potencial de innovación para la política habitacional chilena The ability of residents: the innovative potential for Chilean Housing Policy

María José Castillo Couve    

Resumen

En Chile, la política habitacional y urbana se aparta de las aspiraciones de las familias pobres. Este artículo analiza las acciones que los pobladores emprenden para crear y consolidar su hábitat, especialmente para acceder a suelo y vivienda, y relaciona estas acciones con la política pública.Por medio de estudios de casos, entrevistas a actores clave y revisión bibliográfica, se reconstruye la producción y gestión habitacional de los pobladores a lo largo del tiempo y en el período actual.Se muestra que, en un proceso de largo período, los pobladores han adquirido las competencias para producir la ciudad, y que en ese proceso han tenido un importante papel las mujeres y, más tarde, los jóvenes y los niños. Hasta 1973, las competencias se centran en la producción habitacional y urbana; desde 1990 se centran en la gestión y la labor de los dirigentes de vivienda y barrio se profesionaliza.Se concluye que los pobladores cuentan con todas las competencias para incorporarse a la definición de la política pública junto al gobierno, y que, con esa incorporación, la política habitacional tendría más sentido común y sería más eficiente y los objetivos de proporcionar vivienda se cumplirían de manera más democrática.

 Artículos similares

       
 
Alexander González, Ader García, Jorge Salazar     Pág. 28 - 43
La práctica de la arquitectura se debe constituir como un ejercicio de crecimiento profesional continuo, donde el aprendizaje y las competencias propias del diseño, se deben fortalecer con procesos de actualización y autoevaluación, para posicionar a los... ver más

 
Angelino Mazza    
El tema de la seguridad en las ciudades se ha consolidado con el trasfondo de una creciente relevancia de la crisis del gobierno urbano y de las dificultades del pensamiento urbanístico para enfrentarse a una demanda social cada vez más diferenciada y ex... ver más

 
Sergio Baeriswyl Rada     Pág. 44 - 47
Cuando se discute sobre desarrollo urbano, se suele ser generoso en el uso y amplitud del término, así como en sus alcances. Habitualmente, caemos en generalizaciones y otorgamos al urbanismo un protagonismo inusual, que en la práctica está muy por encim... ver más
Revista: Urbano

 
Pedro Lira Olmo     Pág. 63 - 68
Se presenta una síntesis de los aspectos más importantes contenidos en la Política Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral de la República. Se realiza un resumen detallado de los aspectos relevantes del instrumento, incluyendo la Comisión creada pa... ver más
Revista: Urbano

 
Waldo López Moya     Pág. 34 - 42
El presente artículo es una revisión constructiva de las actuales disposiciones sobre la evaluación ambiental de los planes reguladores, intentada con el propósito de contribuir a mejorar los procedimientos en práctica. En este sentido, aboga porque al p... ver más
Revista: Urbano